Jujuy | ventas | Jujuy | comercios

Aunque gradual, afirman que hubo un repunte de ventas en Jujuy

El titular de la Unión Empresarios dijo que los resultados del Día de la Madre superaron sus expectativas y ponderó lo que significa la fecha para las ventas anuales del sector.

  • Desde la Unión Empresarios de Jujuy dijeron que las ventas para el Día de la Madre fueron positivas este año y le trajeron un respiro al sector.
  • Aunque levemente positivo, el resultado fue considerado más que positivo por el referente.

En ferias de la provincia, las ventas por el Día de la Madre fueron buenas, comercialmente hablando, y lo mismo podrían decir desde Unión Empresarios de Jujuy. Cuyo titular, Luis Alonso, evaluó que la fecha superó las expectativas del sector, y aunque leve, hubo un repunte que les trae cierta tranquilidad.

“El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta que hubo una caída en las ventas de 0.9%; esto es medido en unidades constantes con respecto a 2023. Si comparamos 2023 con 2022, fue cerca de 3.22%. Eso significa que fue una caída menor, lo que da como resultado que hay una recuperación. Si bien no es positivo, es menor a la caída del año pasado, pero haciendo un análisis más general, siempre un Día de la Madre es una de las fechas comerciales más importantes en el calendario anual”, sostuvo.

Embed - Aunque gradual, afirman que hubo un repunte de ventas en Jujuy

Además, comentó que “en el informe se dice que 7 de cada 10 empresarios comerciales tuvieron ventas iguales o mayores a las expectativas que tenían. Eso también es bueno, dentro de un contexto difícil que se vive, porque todavía no hay una recuperación. Si bien vemos una tendencia positiva desde hace un par de meses, todavía es muy gradual y chico el aumento de la actividad económica. Siempre sirve un día para poder aumentar ventas. Desde nuestro punto de vista trabajamos bien, y los resultados colmaron nuestras previsiones. Ahora evaluamos cómo seguimos hacia adelante”.

comercios locales ventas (1).jpg

Por otro lado, dijo que “7 de cada 10 empresarios igualaron o superaron sus expectativas, eso significa que hay un importante porcentaje que trabajó de forma satisfactoria. Si se ven los números, de los 6 rubros que releva CAME hubo 3 en alza y 3 en baja: indumentaria, librería y electrodomésticos aumentaron sus ingresos, mientras que calzado y perfumería fueron en baja, pero en un contexto difícil es un buen día para recuperar ventas y hacer frente a las obligaciones que tienen los comerciantes de todo el país”.

alonso (1).jpeg

Dejá tu comentario