- A diario, se ve a mucha gente abocada a la venta ambulante en Jujuy.
- Muchos deben vender diferentes productos para sostener sus negocios.
- En conclusión, "pelearle a la crisis" para salir adelante.
Relato detrás de la venta ambulante: "Trabajo 12 horas por día"
A pesar de la crisis, muchos vendedores se la rebuscan para poder tener ingresos, muchos se reconvierten o diversifican sus productos de acuerdo a la temporada. Rolando Moreno, consejero de la Asociación de Feriantes Ambulantes y Afines contó qué significa trabajar a diario en la vía pública.
Desde hace tiempo se viene viendo a mucha gente optar por vender en la calle al no tener posibilidades de conseguir un trabajo formal o simplemente porque el dinero no les alcanza. Nuestro medio conoció en primera persona cómo es "pelearle" a la situación económica en Jujuy, sobre todo en la calle durante largas jornadas.
"Por lo menos tenemos trabajo, hay que estar todos los días y ser constante", sostuvo Rolando Moreno, consejero de la Asociación de Feriantes Ambulantes y Afines (AFAJ) al poner de relieve el esfuerzo diario de los trabajadores del sector para hacer frente al pago de servicios y necesidades alimentaria.
En su caso, y seguramente como el de muchos, realiza una especie de estudio de mercado donde ofrece los productos que consume el cliente en determinada época o fechas. "Uno ve qué es lo que la gente más compra y te pide, desde el jugo de pomelo al bollo casero que, por la suba del pan, el cliente busca precios más baratos", indicó.
"Yo me quedo trabajando en mi puesto durante 12 horas", sostuvo el vendedor Rolando Moreno.
Por otro lado destacó la reinvención de demás vendedores para mantener las ventas. Por ejemplo la vendedora de empanadas también ofrece bombas de queso y jugo de linaza, entre otros productos.
En conclusión, reinventarse y pelearle a la crisis para salir adelante.
Un trabajador ambulante, en promedio, ofrece sus productos en la calle entre 8 a 15 horas.