Jujuy | UTA | Choferes | robos

Por robos a choferes, UTA Jujuy busca reducir las frecuencias nocturnas

Lo planteó el secretario adjunto del gremio, quien aseguró que los trabajadores no tienen garantías de protección.

  • Quienes trabajan en empresas de transporte interjurisdiccional (que aun cobran pasajes en efectivo) están más expuestos a robos y asaltos.
  • Por eso, desde la UTA Jujuy se plantea restringir el servicio a las 21:00.
  • Se quiere proteger a los choferes e inspectores pero se perjudicará a los usuarios, que son quienes siempre “pagan los platos rotos”.

La inseguridad en nuestra provincia se manifiesta de diversas maneras y afecta a todos por igual, pero en la delegación jujeña de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) hay especial preocupación por los choferes e inspectores de empresas de recorrido interjurisdiccional que aun cobran boletos en efectivo y se exponen al accionar de delincuentes.

Es por ello que desde el organismo se está evaluando restringir el servicio desde las 21:00; pero al proteger a los trabajadores se perjudica a los usuarios, dijo Nicolás Abett, el Secretario Adjunto del mismo. “Siguen pagando los platos rotos”, sostuvo.

Colectivos padecen la inseguridad: UTA busca reducir las frecuencias nocturnas

La iniciativa se presentará en la Secretaría de Transporte considerando algunos hechos ocurridos en los últimos días y centrándose en estas empresas que aun cobran boletos en efectivo; “cuando se implementó el SUBE muchos empresarios no hicieron las presentaciones y hoy esperamos que entren en el sistema, pero no hay máquinas ni manera de que ingresen”, dijo Abett.

También comentó que no tienen garantías de seguridad en comisarías porque en las mismas no hay patrulleros ni policías y solo se ofreció realizar patrullajes, que no son la cobertura que necesitan.

Las localidades más afectadas por la inseguridad son El Carmen, Perico y San Pedro, y a pesar de la presentación, desde la UTA esperan que funcionarios de la Secretaría de Transporte garanticen medidas que aseguren la seguridad de los trabajadores y la regularidad del servicio para los usuarios; “cortarles el servicio es un perjuicio. Los usuarios siguen pagando los platos rotos”.

Dejá tu comentario