Jujuy | usuarios | TARIFAS | aumento

No hay nada dicho: instan a usuarios a esperar resoluciones por el tarifazo de energía

Autoridades de instituciones de Defensa del consumidor confirmaron que, tras presentaciones, la Justicia debe decidir retrotraer las tarifas a abril de este año.

  • Alicia Chalabe, titular del Comité de Defensa del Consumidor, comentó las presentaciones realizadas para buscar la nulidad del último aumento tarifario en Jujuy, sobre la que la Justicia tiene que decidir.
  • Se plantea que las tarifas se retrotraigan a abril de este año, teniendo en cuenta el nivel de ingresos que se registra en la provincia.

La titular de CODELCO, Alicia Chalabe, comentó en Radio 2 que el Juez Casas, que lleva el amparo presentado por el aumento de tarifa de la energía eléctrica, admitió su trámite y fijó una audiencia en la que deben presentarse autoridades de la Súper Intendencia de Servicios Públicos y otras concesiones (SuSePu) y funcionarios del Estado jujeño el 29 de agosto a las 17.

En cuanto a la medida cautelar presentada para retrotraer tarifas, comentó que el mismo juez corrió traslado por 3 días para que también tengan la oportunidad la SuSePu y el Estado de contestar la medida planteada, y el juez decidirá si hace lugar o no.

Chalabe espera que se conteste a la demanda, el planteo de nulidad de la resolución 182 por cuestiones de forma y fondo, la falta de notificación de publicación y las diferencias de lo establecido con el fallo Cepis, estándares que fija la corte en relación a los servicios públicos.

“El 29 será la audiencia de la acción de amparo; corren tres días para los demandados para contestar la medida cautelar en la que pedimos que se retro traiga la facturación, que el juez ordene a la SuSePu que la retro traiga al cuadro vigente en forma anterior a la resolución 182. Serían las tarifas vigentes en abril de este año”, dijo Chalabe.

Se esperan resoluciones judiciales para retro traer las tarifas de energía

Volver atrás

De acuerdo a Chalabe, el gobierno puede volver atrás con los acuerdos celebrados con EJESA, y sostuvo que la empresa no es la única parte a considerar; “también se tiene que considerar la situación de 200.000 usuarios de Jujuy, qué pasa con los usuarios. Esto tendrá que tener fundamento legal”.

En relación a que la empresa podría plantear que las tarifas no se actualizaban desde 2020, Chalabe dijo que se pueden plantear varias situaciones, pero “las tarifas nunca estuvieron congeladas. Se firmó un acta en la Secretaría de Energía que aumentaba el 19%. Por otro lado, la actualización se puede dar pero no de esta manera, tiene que ser de forma gradual y en un porcentaje que le permita a la familia subsistir. El aumento que se haga tiene que ser de acuerdo a los ingresos salariales de Jujuy”.

WhatsApp Image 2022-08-17 at 1.31.54 PM - copia.jpeg
WhatsApp Image 2022-08-17 at 1.31.55 PM.jpeg

Corte de servicio

Por otro lado, Chalabe comentó el pedido de la Defensoría del Pueblo de no cortar el servicio a usuarios que no puedan pagar la factura de energía, considerando que éste y otros organismos similares “están actuando para prever un conflicto como el que se presentará cuando los usuarios no puedan pagar. Lo que puede suceder es que gran cantidad de usuarios de la provincia pierden el servicio; si no pagan, se les corta la luz. Son medidas paliativas, esto ya se hizo en la época de la hiperinflación: se suspendieron los cortes de servicio de parte de las empresas, pero esta no es la medida de justicia tarifaria que buscamos, que es la nulidad de la resolución”.

Por otro lado, Chalabe se refirió al silencio legislativo acerca del aumento de la tarifa, sosteniendo que todos los actores de la provincia tendrían que involucrarse en esta cuestión que aflige a todos Esperaba que los legisladores se refirieran a la cuestión “porque todos tenemos que involucrarnos en algo para lo que tenemos que buscar una solución. Puede haber una gran cantidad de personas que no puedan pagar o se endeuden para pagar un servicio básico”.

“Esto demuestra una vez más, si no lo trataron, la distancia que tienen las cuestiones políticas con las cuestiones que les pasan a las personas”, sostuvo.

Dejá tu comentario