La falta de personal de la salud, insumos y equipamiento en hospitales y centros de salud son algunas de las problemáticas mas recurrentes. No obstante, la crisis sanitaria se profundizó aun más en el interior de la provincia.
Palpalá, Santa Clara, Normenta, Maimará y Tilcara son solo algunos ejemplos (de los más recientes) que grafican la situación. Ahora se sumó Uquía.
Blandína Benicio, agente sanitario de la localidad, comentó cómo es la atención medica, el estado en el que se encuentra la instituían y cuáles son las condiciones de trabajo en el sector: “Dentro del sistema de salud ya son 23 años que estoy prestando servicio, nosotros somos repetidos los agentes sanitarios en las distintas localidades rurales. Hace un año atrás estuve yo prestando servicio en la localidad, desde el 2015 hasta el año pasado y como bien sabemos los edificios ya están muy deteriorados, el tendido eléctrico, la red de agua también ya son muy antiguos”.
Según explicó la profesional ya se realizaron solicitudes de refacción del edificio y de dotación de equipos, pero aun no recibieron respuesta: “Se ha tramitado a nivel ministerial a nivel local, con las autoridades de turno, pero siempre se tardan porque según el ministerio debe ser mediante un expediente entonces se tarda para hacer la reforma del edilicio”.
Pésimas condiciones, falta de profesionales y otros riesgos en el puesto de salud de Uquía
También mencionó que el espacio se encuentra muy deteriorado, con mucha humedad en las paredes y baños, carecen de medicación, insumos, reactivos, y además, manifestó que dentro del ámbito laboral pasan por situaciones muy riesgosas: “El tendido de red de agua estaba muy viejo y el lavarse la mano era muy peligroso porque al soltar el agua una vez me agarró la corriente y lo mismo el tendido eléctrico no se podía utilizar o enchufar una estufa en el consultorio porque se bajaba la llave, no se podía. El puesto de salud alimentaba al CIC que está al lado, todo precario yo de mi bolsillo compré la llave térmica para que podamos contar con el servicio. El baño también tiene pérdidas son griferías muy antiguas, en el consultorio de enfermería había bastante humedad y eso no es correcto para hacer la atención, pero bueno, nos la ingeniábamos poníamos papel en la pared o plástico para que esté protegida la pared”.
Asimismo, aseguró que faltan profesionales para cubrir la demanda de atención: “No contamos con muchos profesionales, pediatras tenemos una sola y bueno los otros médicos son generalistas que tienen que hacer el servicio también, pero en otras oportunidades hacían una capacitación o presentaban una parte de enfermo y ahí es donde nosotros teníamos que salir y dar la cara y la gente se quedaba sin atención. Se programan los turnos, ginecólogo no tenemos, solo obstetricia”.
En la misma línea, expresó que en la comunidad no cuentan con transporte propio y dependen del SAME que tiene su base en Humahuaca: “En la localidad no se cuenta con una ambulancia acorde o de la comunidad propia, sino que se hace un enlace con Same que tiene la base acá en Humahuaca, se llama y se deriva a lo que está pasando en su momento. Nos ha pasado cuando nos reunimos con compañeros la demora del Same, porque tenemos que dar todos los detalles, hacerle todo el diagnostico, pero porque tanto decíamos si necesitamos el inmediato traslado de un paciente, llega pero se demora y el paciente quiere el servicio”.
Allí tampoco cuentan con especialistas como cardiólogos, oftalmólogos, por lo cual deben contactarse con algún profesional del exterior para que acuda al puesto de salud una vez por semana o mensualmente.
Por ultimo, la especialista mencionó: "Nosotros nos sentimos subestimados porque tenemos que pagarnos el pasaje para trasladarnos al lugar de trabajo, tenemos que llevar nuestros propios insumos, no tenemos zona desfavorable, es lo mismo trabajar acá en Humahuaca como trabajar en la zona rural, lo mismo la indumentaria, nosotros caminamos casa por casa y el transporte que hay es para los docentes. No nos vemos tan valorizados, somos muy consientes de que es nuestro trabajo, pero que bonito seria que nos pregunten ¿chicos ustedes tienen gas en el centro de salud?,¿ tienen cómoda la cama?,¿ tienen el calzado adecuado para trasladarse?, ¿tienen la mochila adecuada para llevar acuestas?, esas preguntas no nos las han hecho".