Mundo | Unión Europea | Ucrania |

Por la guerra, Ucrania recurrió al FMI y recibirá u$s15.600 millones

El financiamiento apunta a una reconstrucción económica gradual y a preparar el camino para un ingreso del país a la Unión Europea.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes que llegó a un acuerdo con el gobierno de Ucrania con miras a establecer un plan de ayuda por un total de u$s15.600 millones de dólares.

El plan permitiría "sostener la recuperación económica gradual mientras se crean las condiciones para un crecimiento a largo plazo, en un contexto de reconstrucción tras el conflicto (con Rusia, ndlr) y con una ruta hacia la adhesión a la Unión Europea", puntualizó el FMI en un comunicado.

El acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF por sus siglas en inglés) tiene una duración de 48 meses y comprende un acceso solicitado de 11 600 millones en DEG, que constituyen el 577 % de la cuota del país.

El jefe de misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Ucrania, Gavin Gray, destacó que “el acuerdo a nivel del personal refleja el compromiso continuo del FMI de apoyar a Ucrania y se espera que ayude a movilizar financiamiento concesionario a gran escala de los donantes y socios internacionales de Ucrania durante la duración del programa".

Gray aclaró que, si bien hubo un acuerdo con el gobierno ucraniano, su aprobación está sujeta a la decisión del Directorio Ejecutivo del FMI. "Se espera que el Directorio lo considere en las próximas semanas", dijo.

Respecto a la situación actual de Ucrania, Gray remarcó que además del "terrible costo humanitario, la invasión rusa de Ucrania continúa teniendo un impacto devastador en la economía: la actividad se contrajo en un 30 por ciento en 2022, se destruyó una gran parte del stock de capital y los niveles de pobreza aumentaron".

Además, señaló que persisten agudos desafíos macroeconómicos "debido a la magnitud del shock y la expansión del déficit fiscal". "No obstante, las autoridades han logrado mantener la estabilidad macroeconómica y financiera, gracias a un importante apoyo externo y una hábil formulación de políticas", añadió.

En cuanto a la evolución de las cuentas fiscales de Ucrania, el jefe de la misión del FMI dijo que se espera "una recuperación económica gradual en los próximos trimestres" a medida que la actividad se recupere de los graves daños a la infraestructura crítica. Sin embargo, dejó en claro que persisten los vientos en contra "incluido el riesgo de una mayor escalada del conflicto". Es por ello que el personal del FMI pronosticó una variación del PBI que podría rondar entre el -3 y el 1% positivo, producto de los vaivenes generados por la guerra.

Sobre los objetivos del programa, el ejecutivo del Fondo remarcó que es prioridad mantener la estabilidad económica y financiera "en circunstancias de incertidumbre excepcionalmente alta". También, puso el foco en "restaurar la sostenibilidad de la deuda y apoyar la recuperación de Ucrania en el camino hacia la adhesión a la UE en el período de posguerra".

FUENTE: ámbito

Dejá tu comentario