Jujuy | UBER | TRANSPORTE | Jujuy

Propondrán legalizar UBER y otros transportes alternativos en Jujuy

Es una idea del referente de la Coalición Cívica ARI, José María Albizo Cazón.

  • Sin buscar el perjuicio de taxistas, el referente de la Coalición Cívica ARI, José María Albizo Cazón, dijo que propondrá en el Concejo Deliberante la legalización de UBER y otros servicios de transporte alternativo.
  • También dijo que pedirán informes a la Municipalidad de cuántas licencias de taxis compartidos hay, cuántas de taxis de radio llamada y quiénes son los titulares de las mismas.

Considerando la crisis del transporte en nuestra provincia, donde tanto la Municipalidad capitalina como el sindicato y los choferes de colectivos son cuestionados, y la aparente imposibilidad de que en San Salvador de Jujuy surjan sistemas alternativos ordenados, regulados, legales y eficientes, el representante de la Coalición Cívica ARI, José María Albizo Cazón evalúa que el usuario siempre es el rehén y por eso propondrán, desde ese espacio político, “la legalización de Uber, Cabify y otras plataformas de servicio de pasajeros para garantizar alternativas que puedan usar los ciudadanos”.

La propuesta, de acuerdo a Albizo Cazón, se realiza “buscando un marco regulatorio que no sea en desmedro de taxis compartidos o de radio llamada, que eventualmente se encuentran en servicio, y buscando ahondar en la condición en la cual se hallan las licencias de taxis. Pediremos informes al municipio capitalino: si no se obtiene, presentaremos un amparo por mora para saber cuántas licencias de taxis compartidos hay, cuántas de taxis de radio llamada, quiénes son los titulares de las mismas”.

Embed - "El municipio debe tener responsabilidad en la plenitud del servicio de transporte"

“No puede haber un monopolio, hay que empezar a discutir un marco regulatorio que permita la legalización de servicios. Quienes usan y explotan las licencias no puedan garantizar condiciones mínimas a sus trabajadores y los toman de rehenes. Los rehenes son el usuario y el trabajador. Hay que empezar a mejorar cualitativamente el servicio”.

Para hacerlo, “proponemos dos medidas más: formación voluntaria u obligatoria de los choferes de taxis, en perspectiva de género, orientación turística, garantizar idioma inglés hablado para que se hallen en condiciones de competencia. Y constituir un consejo de transporte entre empresas, municipalidad y organizaciones de defensa de derechos del consumidor”.

Dejá tu comentario