Jujuy | TURISMO | Jujuy | Quebrada

"Somos de las provincias con mejor relación precio-prestación", dijo el ministro de Turismo

Mientras el sector empresarial turístico de la provincia cuestiona la falta de políticas de fomento y apoyo, Federico Posadas remarcó que los fines de semana largos de junio fueron positivos, que trabajan en mejoras y controles ante la informalidad y que las expectativas son altas para las vacaciones de invierno.

  • Preocupación en el sector turístico de Jujuy.
  • Empresarios vienen exponiendo una realidad compleja: baja ocupación y escasos ingresos.
  • Desde el gobierno provincial insisten en que la situación es otra.

El sector turismo de Jujuy está en la mira. Mientras los números oficiales del gobierno marcan niveles de ocupación positivos, en el ámbito privado, a través de hoteleros y gastronómicos exponen otra realidad.

Recientemente un empresario de la Quebrada hizo un duro análisis de la situación actual, marcando que las reservas cayeron violentamente y que les preocupa en demasía la competencia desleal y falta de controles a los hospedajes ilegales, que perjudica a la actividad.

Nuestro medio consultó al respecto al ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas. El funcionario insistió en su postura marcando un panorama muy alentador: los niveles son buenos, se trabaja en nuevas propuestas por ejemplo con el tren, se redujo la presión impositiva para el rubro, se reforzaron los controles a la actividad informal y las expectativas son altas para las vacaciones de invierno.

Embed - "Somos de las provincias con mejor relación precio-prestación", dijo el ministro de Turismo

Balance del fin de semana

Viene creciendo la ocupación, hemos tenido ventas al 100% este fin de semana pasado. El Inti Raymi me ha traccionado mucho en cantidad de turistas que nos han visitado, sobre todo en la zona de Huacalera, Tilcara. Y esto también se ha expresado en alta ocupación en el tren solar, que viene creciendo mes a mes y fin de semana a fin de semana. A partir del mes de agosto va a cambiar la modalidad, va a ser un esquema donde va a parar en cada una de las estaciones, entre 45 minutos y una hora, en donde vamos a tener la posibilidad además de generar un efecto multiplicador en cada una de las estaciones, donde va a haber artesanos, gastronomía, guiado, para que rebalse el tren en cada uno de los pueblos turísticos por los que pase”.

TURISTAS EN HUMAHUACA TURISMO.jpg

Tren turístico

A partir de ahora del mes de julio arrancamos con la modalidad de astroturismo, que van a ser salidas nocturnas entre Volcán y Tumbaya. Hoy tenemos uno de los cielos más límpidos del mundo. Estamos certificando normas a nivel internacional de los cielos de Jujuy. los cielos más límpidos están en 96 puntos, nosotros estamos entre 92 y 96 así que es muy importante todo lo que se está logrando en términos de este nuevo producto y el tren a partir del mes de julio va a implementar esta modalidad que se complementa a lo que ya viene haciendo y va a aumentar también la cantidad de salidas y la cantidad de productos que vamos a tener. En este caso va a circular desde Volcán hasta Purmamarca no van a haber pasos a nivel que tener que implementar como fue el caso de Tilcara, son dos estaciones el tren recorre el circuito prácticamente a 30 kilómetros por hora de todos modos está reforzando el tema de los pasos a nivel el tema de la coordinación con seguridad vial pero no va a haber mayores problemas está iluminado, está señalizado y además no hay no sale a la ruta como en el caso del paso que tenemos en Tilcara durante el día”.

Tren Tilcara.jpg

Pedidos del sector empresarial por la presión fiscal

“Concretamente ha habido reducción impositiva. Hasta fin de año hay reducción del 25% y el 50% de ingresos brutos de la provincia. No ha habido reducción impositiva de impuestos nacionales, sí ha habido bajas también de tarifas de toda la cadena de valor turística jujeña, que había arrancado con números altos en enero y febrero, se han mantenido los precios, incluso se han bajado, se ha logrado también, a partir de acuerdos con entidades bancarias, poder aplicar también políticas que permitan sacar vacaciones financiadas, financiadas, la verdad que hoy somos de las provincias que mejor relación precio-prestación tiene de la Argentina, la región Norte en general es mucho más barata que la Patagonia, que la ciudad de Buenos Aires, pero sí estamos con una situación compleja en función del tipo de cambio que tiene la Argentina, que ya no es tan competitivo como el año 23 y 24, la gente por ahí está eligiendo, en función también de la ecuación que hace tomar la decisión de irse de vacaciones a otros lugares fuera de la Argentina. Estamos compitiendo con destinos de playa, estamos compitiendo con destinos internacionales que en función del tipo de cambio menos competitivo hacen que el turismo esté en esta situación más compleja pero así todo, estos dos fines de semana largos en la provincia de Jujuy y las vacaciones de julio van a mostrar y están mostrando buenos niveles de ocupación. Sí, los baches como decimos nosotros, son más pronunciados, es decir antes teníamos de los 365 días ocupación prácticamente todos los d ahora de lunes a jueves cae la demanda fuertemente y los fines de semana está subiendo. Por eso bueno los fines de semana largos nos ayudan mucho”.

image.png

Expectativas para las vacaciones

Las vacaciones de julio vienen con buenas perspectivas, ya estamos en un 60% de ocupación y agosto, en general, tiende a ser un buen mes, pero es un año desafiante. Hemos hablado con las cámaras que ha cambiado la lógica del mercado, que ya no es que con cualquier tipo de gerenciamiento, con cualquier tipo de precio, los turistas vienen igual. Hay que aplicar políticas diferenciales en función de servicios de muy alta calidad y sobre todo tratar de ajustar los precios todo lo que se pueda, con una estructura de costos que todavía es cara para nuestro país, tratando de, en lo que depende de nosotros, bajar impuestos provinciales, en lo que depende de la gestión de cada uno de los alojamientos turísticos, también ajustar todo lo que se pueda, los precios y bajar la estructura de costos. Y de esta forma, bueno, no quedar fuera de un mercado que está tomando decisiones, fundamentalmente en función del precio, pero también en función de las prestaciones”.

image.png

Alojamientos informales

“Un poco el mercado ya se ha encargado de ordenarlo, pero también venimos haciendo un trabajo fuerte con los privados y con el registro, y también con los municipios. Hoy tenemos 35 municipios turísticos que son los encargados de controlar cada uno de estos establecimientos informales. Teníamos un alto nivel de informalidad que bajó en la pandemia a partir justamente de los incentivos que existían con el Previaje, pero sigue siendo alto el tema de todos los emprendimientos hoteleros y alojamientos en general que tienen todavía un alto nivel de informalidad. No solo en la provincia de Jujuy, es un fenómeno de todo el Norte, estamos trabajando en todo lo que es control articulándolo con las denuncias de los privados pero también con la información que nos pasan los municipios turísticos y se ha reducido entre un 15 y un 20% la cantidad de emprendimientos informales en los últimos dos años pero todavía sigue siendo alta y obviamente el tema de la responsabilidad tiene que ver también con el control que cada uno de los municipios ejerce hacia el interior de cada una de las localidades”.

image.png

Dejá tu comentario