Según los registros del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) “los niveles de ocupación y reserva muestran subas de un 15% en promedio con respecto a la prepandemia”, durante la primera semana vacacional. El exitoso programa nacional Previaje consolida esta teoría, con más de 300 mil personas gestionando los futuros reintegros y 250 vuelos diarios proyectados hacia todos los rincones del país.
https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCanal2JujuyOficial%2Fvideos%2F823635785270021&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEvt6kKIpkxAP0JmcJ0ZAjU7NQzdKWKtdsCIKYtA5Fe6ln7ZAxZBPjRu92CKJOHuAzsyvI1B0ZAO7DfWZCXiUKpchWGj2yR0NZAZBKeRboZBPhco63dzM3NUliEQf0ojvCehkE7PwzZBLYslqu8tiVf7enrX8iZBYt0yAYcuMzBRrsgxfTdwEwEZA8ZD
Mirá la historia del día Jujuy: la buena afluencia de turistas contrasta con los problemas de siempre#MesaDeNoticias Lunes a Viernes | 13 y 21 hs.En vivo por www.jujuyalmomento.com
Publicado por Canal 2 Jujuy Oficial en Viernes, 22 de julio de 2022
“Estamos viviendo efectos postpandemia en donde la gente a pesar de que no tiene para algunos insumos básicos prioriza las escapadas. He visto personalmente en mi hotel gente que ha pagado con varias tarjetas de crédito hasta en seis pagos, síntoma de que no cuentan con liquidez con tal de disfrutar unos días con la familia en un lugar totalmente relajado”, adhiere el empresario hotelero Ignacio Güizzo.
Nuestra provincia, aunque sea por inercia, fue una de las más favorecidas tanto en la temporada alta veraniega como durante el vigente receso invernal. No obstante arrastra viejos estigmas de planificación deficiente, la Quebrada domina y por momentos acapara el mercado turístico local, relegando incluso a la capital jujeña a un plano muy alejado.
Hace una semana atrás el informe publicado por el Ministerio de Turismo y Deporte nacional divulgó los pueblos mejor rankeados en cuanto a reservas. La Quebrada de Humahuaca con 92% se ubicaba cómodamente en el podio, mas no se avistaba otra locación jujeña con semejante rendimiento.
“Tenemos una escases de plazas en San Salvador de Jujuy que viene de hace 8 años, se redujeron de una manera considerable. Las pocas plazas están abarrotadas. Por eso tenemos un pernocte del 80%”, reclama el referente de la Cámara de Hoteleros Cristian Boglione, dato reconocido por el personal de la Dirección de Turismo municipal.
Los paisajes únicos y tan diversos que tiene Jujuy ganaron más protagonismo e incluso se vio un mayor despliegue de iniciativas cinematográficas de grandes productoras que plasmaron estos atributos en la pantalla grande. San Salvador de Jujuy continúa siendo zona de paso, con niveles de pernocte mínimamente mayores a los de otros años. En comparación con provincias como la vecina Salta, las ofertas gastronómicas y culturales siguen siendo una cuenta pendiente.
“Salta tiene un desarrollo empresarial más fuerte que Jujuy, han creado un vínculo Empresa-Estado y la estrategia de comercialización muy importante. No creo que sea el ejemplo a seguir en planificación estratégica pero por supuesto ha trabajado mejor”, explica el licenciado en turismo y representante de ENAC Juan Castro.
Las estrategias de la cartera de turismo escasean y los operadores los remarcan en cada oportunidad. Jujuy sigue recibiendo el desborde turístico de Salta, un turismo más “mochilero” más económico. La cartera turística que preside Federico Posadas habla de números altos pero nunca muestra cómo se mide o cuáles son los parámetros. Esto genera desconfianza. Buenas publicidades que contrastan con una clara desinversión.
“En Jujuy creo, nos hemos manejado mucho por los flujos de tour operadores de Salta y Buenos Aires. Es una gran cuenta pendiente en la provincia, no hay un trabajo de planificación estratégica, tampoco desarrollo operativo donde deberíamos poner en valor modalidades como turismo religioso, arqueológico, comunitario, fiestas populares”, agrega Castro.
Los caminos a los destinos que se promocionan son de difícil acceso, las acciones en materia de cartelería para orientar al turista son defectuosas. La anticereza del pastel toma forma de basural, se percibe con todos los sentidos, postal desagradable que contrasta con las magnificas visuales que ofrecen las cuatro regiones e incluso termina por desalentar al más valiente de los aventureros.
Jujuy es una provincia hermosa con una riqueza cultural tan grande que despierta el interés de cualquiera que toma contacto con ella pero los encargados de explotar este diamante en bruto no terminan de entender que en materia turística el éxito lo marca la oferta antes que la demanda.