Piden "transparencia" en la licitación para la construcción de escuelas
Abogados presentaron un pedido de informe al Tribunal de Cuentas por irregularidades en el proceso de licitación y posterior adjudicación para la construcción de 15 escuelas. Esperan respuestas del organismo de control y en caso contrario avanzarán por la vía judicial.
- Abogados realizaron un pedido de informe al Tribunal de Cuentas por irregularidades en el proceso licitatorio para la construcción de 15 escuelas.
- Advirtieron que la obra se preajudicó a dos empresas de Buenos Aires, que no son constructoras, sino inmobiliarias y que además tienen el mismo domicilio tributario.
Continúan las repercusiones por irregularidades en el proceso licitatorio para la construcción de 15 escuelas.
Esto en el marco de que la provincia fue beneficiada con un crédito de 300 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para infraestructura escolar, del cual los primeros 100 millones ya fueron autorizados.
Las obras fueron adjudicadas a empresas de Buenos Aires, omitiendo numerosos requisitos que son exigidos por la ley de obra pública.
Abogados presentaron un pedido de informe al Tribunal de Cuentas para conocer los detalles. Los letrados Jorge Albesa y Silvio Cazón, quienes realizaron la presentación, advirtieron que las dos empresas no son constructoras, sino inmobiliarias y que además tienen el mismo domicilio tributario.
Cazón dialogó con Radio 2 sobre esta situación solicitando transparencia al gobierno. “Se trata de obras destinadas en principio a la construcción de 15 escuelas. Como lo anunció en algún momento el gobernador, el objetivo son 300 escuelas que a nosotros nos parece espectacular pero siempre desde la transparencia que es lo que solicitamos en este tipo de licitaciones”.
“Lo hace el estado nacional siempre bajo la supervisión que se haga en la rendición de cuentas. El problema de Jujuy es que no se rinde cuentas de nada y el problema sería de la provincia”.
"Nación baja fondos a todas las provincias argentinas a través de distintos programas, y las gestiones la realiza cada provincia por una cuestión de logística y modalidad. El problema principal de Jujuy es la falta de transparencia y rendición de cuentas”.
Consultado sobre los pasos a seguir si el Tribunal de Cuentas no contesta en tiempo y forma, el abogado expuso: “tendremos que esperar los plazos legales y si no se cumplen avanzaremos con los recursos que tenemos como pueden ser un insta trámite, un pronto despacho y si es necesario un amparo por mora”.