Jujuy | TRATAMIENTO | Pacientes | CORONAVIRUS

El tratamiento a base de ibuprofeno muestra buenos resultados, pero no es el que se compra en farmacias

Fue desarrollado por el doctor en bioquímica, Dante Beltramo, que modificó la molécula del ibuprofeno haciéndola 100% soluble en agua para administrarlo en nebulizaciones. Un especialista de la Fundación Respirar que lo utiliza para tratar otras patologías, señaló que los resultados frente al SARS-CoV-2 son alentadores, pero que no es el ibuprofeno que se compra en farmacias.

  • Un tratamiento a base de ibuprofeno inhalatorio promete una mejoría casi inmediata de los síntomas de coronavirus.
  • Ya fue probado en 120 pacientes de Córdoba, Buenos Aires y Jujuy e impidió que tengan que llegar a usar respirador.
  • Especialista aclaró que no es el ibuprofeno que se consigue en farmacias, sino que es un desarrollo complejo de farmacología nanomolecular.

El doctor en bioquímica, Dante Beltramo, a sus 65 años recién cumplidos, jamás imaginó estar al frente de lo que podría terminar convirtiéndose en un tratamiento eficaz contra el COVID-19, una enfermedad que tiene al mundo en vilo y que ya causó la muerte de más de 725 mil personas.

Dicho tratamiento es a base de ibuprofeno inhalado y tiene origen en el trabajo que Beltramo desarrolló en busca de minimizar la actividad de las bacterias que anidan en el pulmón de los pacientes con fibrosis quística. Cuando apareció el coronavirus el investigador argentino se empezó a preguntar si este desarrollo de su laboratorio tenía también propiedades viricidas y especialmente con este tipo de virus con cubierta lipídica como lo es el SARS-CoV-2.

Así iniciaron las primeras pruebas con pacientes en Córdoba, Buenos Aires y Jujuy, que presentaban cuadros de moderados a graves, los cuales mostraron una mejoría casi inmediata de los síntomas.

Respecto al tema Canal 2 habló con el doctor Alexis Doreski, Director de Investigación Clínica de la Fundación RESPIRAR, quien explicó que es un tratamiento que ha tenido mucho éxito en pacientes con fibrosis quística y también en quienes padecen fibrosis pulmonar idiopática y que en cuanto al coronavirus ya hay más de 120 pacientes tratados, inclusive en Jujuy, de los cuales 110 eran de moderados a severos, que podrían haber requerido respirador, pero finalmente no lo necesitaron. "Además tuvieron un alta muy temprana", expresó.

"La transformación que realizo el doctor Beltramo de esta molécula de ibuprofeno, funciona como detergente o jabón en el sentido de que se intercala en las capas lipídicas de virus envuelto como el coronavirus".

Manifestó que el tratamiento actúa "directamente donde se produce la replicación viral inicial que es en bronquios, bronquiolos y todo el árbol respiratorio".

Asimismo Doreski aclaró que no es el ibuprofeno que se consigue en farmacias, sino que es una nanoestructura del ibuprofenato sódico.

"Esto es muy importante aclarar para que la gente no esté comprando ibuprofeno e intentando nebulizarlo. Esto es un desarrollo complejo, una nanoestructura, parte de lo que se llama farmacología nanomolecular".

Para dar cuenta de la escala sobre la cual se habla, indicó que nanogramo sale de dividir mil veces una micra, que a su vez sale de dividir mil veces un miligramo.

"Es otro tipo de fármaco, otro tipo de desarrollo mucho más complejo que los medicamentos como los conocemos habitualmente. Este tipo de farmacología nanomolecular tiene mucho menos factores adversos que los fármacos en dosis mayores", expresó.

Embed

Dejá tu comentario