“El jueves que se vencen los plazos para el pago de salarios y SAC. Además, como organización sindical, nuestro reclamo es hacia las empresas de transporte, que son las que deberían tener la responsabilidad y la obligación de pagar los salarios”.
- “¿Las empresas en Jujuy están en condiciones de hacer frente a estas obligaciones?”
- “Sin los fondos nacionales es muy complicado”.
TRANSPORTE COLECTIVO Y REMIS.jpg
Actualidad en Jujuy
Por otro lado, Lobo dijo que hay muchas expectativas con los pagos que vencen el próximo jueves, indicando que en varias empresas se canceló, en un 100%, el SAC a todos los trabajadores. Asimismo, que se otorgaron adelantos salariales de entre 30% y 50%.
“Lo que se espera es que lleguen fondos nacionales; nación no tiene una regularidad en cuanto a los envíos de montos, y esto es lo que complica al interior”, sostuvo.
“En el AMBA, antes que finalice junio, se recibieron 10.000 millones de pesos, y antes del cuarto día hábil, 11.000 millones. Tuvieron 21.000 millones de pesos para pagar sueldos y el sueldo anual complementario. Para el interior del país todavía ni siquiera llegan los fondos, 3.800 millones. Es una problemática que no se termina de resolver. Tuvimos un aporte del Estado, un adelanto de los fondos provinciales que se aportan al sistema de transporte. Con eso, más los atributos sociales que reciben las empresas de transporte con SUBE, algunas empresas hicieron frente al pago del SAC”, sostuvo Lobo.
COLECTIVOS COLECTIVO PARADA TRANSPORTE.jpg
Nueva ministra
Consultado por si buscarían dialogar con la nueva ministra de economía nacional, Lobo dijo que hay conversaciones constantes entre autoridades de UTA, COFETRA y del Ministerio de Transporte, quienes se comunican con sus pares del Ministerio de Economía.
“Hay reuniones constantes para no llegar a un conflicto en el interior, pero muchas veces la organización sindical hizo las gestiones necesarias para evitar esto, tuvo conversaciones con todos para que aporten al sistema del interior”, sostuvo.
Lobo describió que “en Capital Federal hay 3 trabajadores por colectivo; una empresa de 50 colectivos estaría compuesta por 150 trabajadores. Por colectivo se reciben más de 1.200.000 pesos por mes. Aquí no se llega ni siquiera a 300.000 pesos. Si uno divide eso en tres trabajadores no llega a cubrir el salario mensual”.