Tabaco: Los retrasos en el pago del fondo especial afectan a 15 mil puestos de trabajo en Jujuy
El sector productivo en el NOA atraviesa una importante crisis económica que se acrecentó con la pandemia debido a las restricciones que se establecieron dentro de las normativas de trabajo, circulación de ventas y fabricación. Productores solicitan soluciones federales ante la problemática. A estos inconvenientes se suman las demoras injustificadas del gobierno en la transferencia del FET.
- Complicada situación en todos los sectores productivos.
- El sector tabacalero es uno de los pocos que puede subsistir sin solicitar créditos y garantizar mantener los puestos laborales si se cumple en tiempo y forma el pago del FET.
- La fabricación y venta de cigarrillos deja a la Nación más de siete mil millones de pesos mensuales, en impuestos internos.
Muchas provincias atraviesan este caos económico, sobre todo los productores de diferentes alimentos, hortalizas y tabaco. En muchas intendencias se toman medidas creando sus propias normas sobre todo con el paso de mercaderías. Hay localidades en las cuales los proveedores no pueden parar en la ruta. Está restringida la circulación y a pesar de que en este sentido se están aplicando flexibilizaciones a nivel nacional no deja de ser un problema.
Martin Berardi, productor tabacalero de nuestra provincia, se refirió a este tema y manifestó su preocupación frente a la crisis.
Analizó el problema en varios sectores que incluye la producción y mostró su inquietud frente a la imposibilidad de despedir gente, ya que de todas maneras hay que seguir pagando los impuestos y los aportes de los empleados, dijo que esta situación no podrá sostenerse por mucho tiempo.
Además dijo que el gobierno nacional debería tener en cuenta las zonas en las cuales no hay circulación del virus e ir abriendo la circulación libre por algunos sectores.
A su vez resaltó que el único sector que tiene expectativa de no perder clientes es el tabacalero, que también está complicado ya que a pesar de terminar la cosecha no hay precios.
"Estamos dependiendo de las grandes empresas no tenemos mucho poder de negociación, Misiones tiene precio pero Salta y Jujuy no"
Berardi se solidarizó con la situación y la preocupación del gobierno por la pandemia, pero aclaró que se necesita urgentemente que se destrabe la situación.
Actualmente trabajan en el tabaco cerca de 14 mil personas en la provincia, generando empleo y posteriormente también se debe contar a los talleres, proveedores de maquinarias, herramientas etc. que genera muchos puestos de trabajo más.
Volviendo sobre la cuestión del FET dijo que en tres meses hubo solo un depósito, pero ahora hay dos restauraciones de tres depositos en Bs. As y la plata no llega, ya se hicieron gestiones para destrabar el dinero, a pesar de que ya está depositada y no genera intereses. Legalmente no se debería usar para otras cosas.
“Hay mucha plata de impuestos internos que pierde la nación por no habilitar la fabricación y venta de cigarrillos, son casi 7000 millones de pesos mensuales que le genera el impuesto interno al cigarrillo al estado nacional, más los ingresos brutos”