En tanto desde los estudios de Sobremesa (Canal 2) la voluntad dirigencial, o falta en todo caso, volvió a ser puesta en duda. Esta vez fue el referente de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos filial Jujuy Juan Carlos Martínez quien reflexionó sobre los hechos ocurridos el viernes 14/04.
“Fue un relato más, lo venimos escuchando hace siete u ocho años, lo que más molesta es la cantidad de millones despilfarrados frente a los $14,75 invertidos por niño en los comedores. Tendría que darnos vergüenza, alguien que quiere ser presidente de la Nación, que no atienda la necesidad en su provincia, tantas cosas que pinta, pero nos quedamos con esta realidad que duele”.
Constantemente trabajamos en acción social, los únicos que le están dando educación, salud, son los sindicatos, la política se trata de atender las necesidades, pero el político se aleja cada vez más de este objetivo Constantemente trabajamos en acción social, los únicos que le están dando educación, salud, son los sindicatos, la política se trata de atender las necesidades, pero el político se aleja cada vez más de este objetivo
Con respecto al rubro que más lo involucra, el sindicalista descartó la necesidad de una rivalidad turística con Salta, por el contrario sugirió fortalecer los lazos para retroalimentarse, porque Jujuy aunque mejor posicionada sigue dependiendo del revalse en la vecina provincia.
Martínez ha sostenido desde hace tiempo que el hecho de poseer una actividad prolífica en términos económicos, no debe entrar en piloto automático, por el contrario requiere reinversión. Algo que no se percibe en localidades, especialmente de Quebrada y Puna donde adolecen conectividad y mejora en servicios. El control sobre la informalidad es otra vía para mejorar la recaudación provincial, al tiempo que se regula y protege a los trabajadores.
“No se tiene en cuenta la cadena económica que genera, por el contrario hay un 55% de trabajo informal. Después de la pandemia hemos sido uno de los rubros que más lo padeció. Más de 150 establecimientos cerraron y no todos reabrieron, algunos cambiaron de firma. Y en cuanto aperturas en el último tiempo existen, pero con la media jornada mentirosa, prestan servicio por 8 horas o más, pero se les blanquean 4. En el mejor de los casos se paga el resto en negro”, profundizó Juan Carlos Martínez.
Se han habilitado casas de familia, departamentos, sin control. Si el Estado estuviera interesado tendrían más ingresos, pero ese dinero debería volver en servicios, señalización, conectividad Se han habilitado casas de familia, departamentos, sin control. Si el Estado estuviera interesado tendrían más ingresos, pero ese dinero debería volver en servicios, señalización, conectividad
Para el secretario general de UTHGRA, el oficialismo tiene una visión distorsionada, cuando autoreferencian “pareciera que hablan de Suiza, sin embargo los servicios son muy costosos, la calidad no está a la altura y los salarios están profundamente deteriorados”. Por ejemplo el acumulado inflacionario cercano al 30% mientras la recomposición entre los trabajadores dependientes de la administración pública todavía se liquida con una mejora del 10%.
“Seamos realistas, la economía se empieza a mover cuando el sector estatal cobra, para la segunda quincena se ve el impacto en los trabajadores privados, luego empezamos a subsistir todos. Subas constantes contra un salario devaluado. Esto requiere de diálogos sinceros, paritarias como tal".
El tejido social hace décadas que está roto en Jujuy, hay que firmar un nuevo contrato, debe ser el sector político debe dar el ejemplo. Hasta al momento solo mostraron falta de gestión El tejido social hace décadas que está roto en Jujuy, hay que firmar un nuevo contrato, debe ser el sector político debe dar el ejemplo. Hasta al momento solo mostraron falta de gestión