Jujuy | Siniestros viales |

En Jujuy, el 41% de las víctimas de tránsito circulan en moto

La Fundación Gonzalo Rodríguez realizó en Jujuy el primer curso de formación para capacitadores de centros emisores de Licencias para promover la Conducción Segura de Motocicletas. Esto se da a raíz de un relevamiento en el que determinaron que casi la mitad de las muertes en siniestros de tránsito en Jujuy y Salta se producen circulando en moto.

Esta semana se realizó en Jujuy  la primera capacitación para emisores de licencias de motos del NOA.

Se eligió nuestra provincia a raíz de datos obtenidos recientemente.

El Anuario Estadístico de la Dirección del Observatorio Vial señala que más del 44% y 41% de las víctimas de siniestros viales en Salta y Jujuy respectivamente, perdieron su vida trasladándose en moto

La Fundación Gonzalo Rodríguez, reconocida ONG sin fines de lucro creada en Uruguay en el año 2000 en memoria del piloto uruguayo Gonzalo “Gonchi” Rodríguez, anuncia la realización en nuestro país del primer curso de formación para la conducción segura de motocicletas.

Dicha fundación trabaja en la creación y difusión de conocimiento relevante, la promoción de regulaciones públicas y la articulación de los esfuerzos de todos los actores ocupados en el tema. 

La charla tuvo lugar martes y miércoles de esta semana en San Salvador de Jujuy.

“Hay una percepción del riesgo distorsionada, que sumada al hecho de conocer la zona que transita, hace que el motociclista minimice precauciones esenciales para evitar siniestros. La concepción de que la moto por ser pequeña puede circular entre los vehículos sin cumplir las reglas del tránsito, es otra de las situaciones que pone en riesgo la vida propia y de los demás. En una colisión en moto, el cuerpo absorbe una magnitud energética muy grande, y se incrementa exponencialmente la posibilidad de salir gravemente herido o perder la vida. Es vital respetar las normas”, dijo Franco Azzato, Coordinador Técnico de la Fundación Gonzalo Rodríguez. “El programa tiene un efecto amplificador, llegar a todos los capacitadores de Centros de Licencias del país es acercarnos también a todos los aspirantes a licencias de conducir moto”, agregó.

 Otro de los factores contemporáneos que hacen que la necesidad de tomar recaudos sea aún mayor, es el incremento de trabajos de servicios de entrega a domicilio, en los que la moto pasa a ser un elemento de trabajo y donde la retribución monetaria depende de la cantidad de viajes y por ende, del tiempo que se toma para cada traslado. En ese escenario, los conductores tienden a exceder la velocidad y a no respetar las señales de tránsito.

Dejá tu comentario