Nacionales | Senado | DNU | Javier Milei

El Senado rechazó la validez del DNU de Javier Milei

La medida emitida por el Presidente durante el mes de diciembre obtuvo 42 votos en contra, 25 a favor y 4 abstenciones. La Libertad Avanza había propuesto pasar la discusión para fin de mes, pero la cámara lo rechazó. El tratamiento del decreto pasó a Diputados y por ahora seguirá vigente.

  • En un duro revés para el Presidente, el Senado rechazó el DNU para desregular la economía.
  • Fueron 42 votos en contra, 25 a favor y cuatro abstenciones.
  • La oposición logró el quórum pasadas las 11 y fracasó un intento de los libertarios de postergar el tratamiento.

El Senado rechazó esta tarde por amplia mayoría el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 de desregulación de la economía y no sólo le asestó un duro golpe al gobierno de Javier Milei, sino que también agravó la crisis entre el jefe del Estado y Victoria Villarruel como consecuencia de la decisión de la vicepresidenta de haber permitido que el DNU se discutiera en el recinto de la Cámara alta.

image.png

El decreto fue rechazado por 42 votos a favor, 25 en contra y 4 abstenciones. Además del kirchnerismo, que sentó a la totalidad de sus 33 senadores, votaron en contra los radicales Martín Lousteau (Capital), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Edith Terenzi, que responde al gobernador de Chubut, Ignacio Torres (Pro). También lo hicieron los provinciales Mónica Silva (Río Negro), José María Carambia y Natalia Gadano (Por Santa Cruz), y Lucila Crexell (Neuquén); y los peronistas del bloque Unidad Federal Carlos Espínola (Corrientes) y Edgardo Kueider (Entre Ríos).

El polémico decreto dividió aguas en los dos grandes conglomerados que integraron Juntos por el Cambio. En el caso de la UCR, sus senadores se repartieron entre las tres opciones posibles (a favor, en contra y abstención). El Pro, cerró filas y votó a favor.

Embed - SESIÓN ESPECIAL 14-03-24

Cierre del debate de los jefes de bloque

UCR

El titular de la bancada del centenario partido, Eduardo Vischi (Corrientes), reflexionó que rechazar el mega DNU “es una herida muy complicada desde lo político, un mensaje malo para el país”. En ese sentido, indicó: “Varios desconfían -del pacto de Mayo- y se habla de ganar tiempo. Ojalá no sea así. Necesitamos unir a los argentinos en un proyecto común. No se puede solo. Es el momento de apoyar”.

Frente de Todos

“Este DNU hace que suban todos los servicios y cada vez bajen más los sueldos de los trabajadores argentinos. Por derogar 82 leyes, reformar 300, modificar códigos de fondo, nuestro bloque va a votar en contra y pedimos de manera inmediata que -el Presidente- envíe los proyectos sobre estos títulos. Que deje de escracharnos, insultarnos y tenga respeto por el Poder Legislativo”, sintetizó el jefe del kirchnerismo en el Senado, José Mayans (Formosa).

Libertad Avanza

Por su parte, el presidente del oficialismo, Ezequiel Atauche, cuestionó a quienes no apoyaron la prórroga de la discusión y enfatizó: “La realidad es que, cuando no gobiernan, no dejan gobernar. Lo que más les duele es que estamos haciendo las cosas bien. Los números nos dan y nos cierran”. Y finalizó: “Más poder para los argentinos es menos para la política. Eso asusta para los que están acostumbrados a los privilegios. El Presidente está haciendo lo que dijo que iba a hacer”.

image.png

Dejá tu comentario