Pasó el "Domingo de Ramos", una celebración especial y que marcó el inicio de la Semana Santa. En distintos puntos de la provincia se preparan para esta celebración religiosa.
Actividades por Semana Santa en Palpalá
La Parroquia Espíritu Santo estará repleta de acciones desde el miércoles hasta el Domingo de Pascuas. Se destaca el Vía Crucis por las calles de la ciudad siderúrgica.
El Padre Juan Carlos Cerin de la Parroquia Espíritu Santo de Palpalá comentó las actividades para estos días en la ciudad siderúrgica. Las mismas se extienden desde este miércoles hasta el Domingo de Pascuas, donde además de misas y encuentros, se desarrollará el Vía Crucis.
“Hemos comenzado ayer con la multitud que ha celebrado el Domingo de los Ramos, iniciando así todo lo que tiene que ver con el programa de la Semana Grande, como la conocemos en la vida cristiana, porque convoca fundamentalmente a las comunidades y a vivir la fe de una manera también muy sencilla. Además que en nuestra provincia de Jujuy todo esto se vive con peregrinaciones, como lo hemos visto ayer en la bajada de la Virgen de Copacabana, de Punta Corral, en Tumbaya, y hoy también muchos peregrinos que seguramente ascenderán también por Tilcara a honrar a la madre en días de oración y días de promesas también donde vamos renovando en este horizonte del hermoso paisaje que tenemos el horizonte de esperanza a la que Dios nos llama, concretamente la Semana Santa con este rito de la bendición de los ramos y sobre todo el gesto misionero de compartir en la familia la oración de llevar también la caridad y las obras de misericordia a enfermos, a personas que necesitan, a los que están solos, hemos iniciado este tiempo de gracia”.
“Luego lo va a seguir como lo estamos haciendo con el sacramento del perdón, la reconciliación, lunes martes mi santo son d donde el cristiano entrando un poco en el corazón trata de reconciliar la vida y de también sanar heridas que vamos cosechando en nuestras peregrinaciones terrenales. Así que días de gracias, días de encuentro, días de celebración de la fe. El miércoles vamos a tener acá, nosotros los vecinos del departamento Palpalá, en el Santuario, el jubileo de la vida consagrada, horas 17, ahí en la rotonda vamos a caminar, religiosas, religiosos, los seminaristas, los futuros diáconos y los sacerdotes para celebrar este encuentro y luego la misa presidida por el Obispo donde se consagran los aceites para los sacramentos, el santo crisma, el óleo de los catecúmenos y de los enfermos, que son los signos que también después llegan a todas las comunidades cristianas de la diócesis. Entonces este encuentro el día miércoles santo, misa crismal desde las 17 con la procesión”.
“Y el resto de las celebraciones, jueves santo, vamos a tener, por supuesto, el recuerdo y la memoria de la institución de la Eucaristía, el lavatorio de los pies, después las iglesias permanecen abiertas para la adoración eucarística, acá hay un horario que es el de las 20, pero hay un montón de horarios por todas las capillas de nuestros barrios en Palpalá, y el viernes santo, dos momentos centrales para la gente mayor, vamos a hacer a horas 15 la celebración de la pasión del Señor, con la comunión en el templo y luego a horas 20 con los papás de la catequesis y los niños y los jóvenes vamos a hacer el vía crucis por las calles del barrio. Y la convocatoria es la vigilia pascual como todos los la con la bendición del fuego, del agua, y la celebración de la vida nueva, de la resurrección de Jesucristo, que es el motivo de nuestra fe. Allí renovamos las promesas del bautismo, con este lema que nos inspira también como iglesia, caminando juntos en la esperanza”, relató.