Una ley prohíbe a menores de ocho años en moto, pero no se cumple
Desde el Observatorio Vial mostraron preocupación respecto a la desaprensión que existe respecto al uso del casco, como también al hecho de circular con menores en moto. Indicaron que existe una ordenanza provincial que prohíbe esta práctica, pero que nadie la respeta.
El caso de una bebé que falleció tras caerse de una moto, conmocionó a la sociedad jujeña y generó gran preocupación respecto a quienes circulan con menores en este tipo de rodados.
En esa línea es que desde Seguridad Vial de la provincia recordaron que existe una ley contravencional (5860), que indica que está prohibido circular con menores de ocho años en motovehículo.
Belén Calamaro, del área de Siniestralidad explicó que técnicamente para circular como acompañantes, los chicos deben ser mayores de ocho años, tener casco correctamente puestos y llegar con los pies a los estribos de los costados.
Indicó que si bien existen para la venta cascos para niños de un año y medio en adelante, estos sólo se encuentran a la venta por una cuestión de norma ISO, pero que la ley contravencional es lo que se debe cumplir.
Respecto a los controles de motos, expresó que estos se realizan con el objetivo de generar conciencia y no con fines recaudatorios como lo considera el común de la gente.
Además de controlar los papeles y el uso del casco, en los controles se retira el exceso de los pasajeros y también a los menores. Pero Calamaro expresó que muchas veces los conductores pasan el control y vuelven a subir a los pasajeros más adelante, una conducta perjudicial y desaprensiva.
Celeste Valverde del Observatorio Vial provincial, dio a conocer que sólo el 34% de los jujeños que circulan en moto utilizan el casco. Como así también, sólo el 24% de los acompañantes.
También hizo hincapié en que es muy importante llevar el casco puesto de la manera correcta, ya que llevarlo desajustado es como no tenerlo puesto.
Otro dato a tener en cuenta es que los cascos vienen con fecha de vencimiento; tienen un período de vida útil de entre 3 a 5 años que se empiezan a contar desde la fecha de fabricación. La fecha de vencimiento se encuentra junto a la etiqueta de homologación.