Jujuy | SALUD | Hospitales | Jujuy

Vizzotti reconoció la falta de recursos humanos de salud en Jujuy

La titular de la cartera sanitaria nacional remarcó que "es un desafío que se viene planteando hace 10 años y que después de la pandemia se profundizó mucho más". La funcionaria arribó a la provincia para anunciar la venta de aceite de cannabis medicinal en las farmacias de todo el país.

  • La ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, visitó la provincia para el anuncio de la venta del aceite de cannabis medicinal en farmacias todo el país.
  • Además se refirió a los problemas que sufre el sector sanitario: falta de profesionales, malas condiciones, entre otros puntos.
  • También habló sobre la vacuna contra el dengue e inversiones para la provincia.

Desde hace tiempo el sistema de salud de la provincia viene viéndose afectado por la falta de profesionales y malas condicionales. Esto recae en que haya personal activo con sobrecarga de horas para poder hacer frente a la demanda de pacientes. Además de la falta de recomposición salarial de distintos sectores de trabajadores del sector sanitario.

Estos fueron algunos de los temas que JujuyalMomento consultó a la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, quien en la jornada del martes 7 de noviembre arribó a la provincia para formar parte de un acto llevado a cabo en la planta, Cannava S.E, oportunidad en que se anunció que ANMAT aprobó la venta del aceite de cannabis medicinal en las farmacias de todo el país. La funcionaria estuvo escoltada por el gobernador Gerardo Morales y recorrió nosocomios de la capital jujeña, donde se anunciaron inversiones y entrega de equipamientos.

Vizzotti reconoció la falta de recursos humanos de salud en Jujuy

Consultada sobre la escasez de profesionales de la salud en Jujuy, la titular de la cartera educativa remarcó que: "Es un problema muy grande, no sólo en Jujuy sino en todo el país y el mundo. Desde que yo tengo recuerdos, los recursos humanos de salud, que nosotros ahora le llamamos talento humano es un desafío que se viene planteando hace década, por lo menos 10 años y después de la pandemia eso se profundizó mucho más".

image.png

También dijo que "es un cambio de paradigma del equipo de salud en función de mucho más allá del tema del trabajo, sino un enfoque en relación a la vida. Estamos trabajando mucho con la provincia para dar respuesta a lugares alejados y parajes, con equipos itinerantes, con equipos de salud que van desde las grandes ciudades a prestar servicios. Estamos trabajando con la universidad y la provincia en la formación de recursos humanos de profesiones estratégicas y la distribución".

image.png

Continuó diciendo que "en Jujuy se trabaja muy bien, la verdad es que en salud hemos mostrado que se puede entender claramente la importancia del Estado nacional y provincial con los municipios articulados con la salud como eje y en situaciones críticas que hemos atravesado. Hemos podido focalizarnos en las coincidencias, Jujuy tiene una tradición de atención primaria en presencia del Estado en cada rincón de la provincia. Ha sido quienes han llegado primero en las coberturas de las campañas de vacunación de sarampión, rubeola y polio. Ahora cerramos las coberturas 2023 y Jujuy está entre las primeras".

image.png

Inversión en el sector sanitario

"Nación invirtió 44 mil millones de pesos para reconstruir salud que son: 19 tomógrafos, 21 resonadores, 21 mamógrafos y equipos de digitalización, 344 ambulancias, almacenes de vacunas, nodos de cuidado integral, más las transferencias a las provincias, más el acompañamiento de políticas públicas como registrar el aceite de cannabis que sin el registro de ANMAT se puede exportar y generar divisas para la provincia y el país".

"Visitamos el Hospital Pablo Soria para conocer el trabajo que se viene haciendo para recibir el tomógrafo, el resonador y en el San Roque dónde en la estrategia de control de tuberculosis recibió un método de diagnóstico molecular que es el número 11 que estamos distribuyendo y eso permitió aumentar muchísimo la posibilidad de aumentar diagnósticos. Pasamos de 200 en el año 2022 a 33.000 en total. Estamos con la perspectiva de seguir escalando y favoreciendo el acceso del diagnóstico".

image.png

Cannava

"ANMAT acaba de registrar el primer producto categoría vegetal con la producción íntegramente pública, es el segundo a nivel nacional y el primero público. Es un paso enorme para seguir demostrando que el Estado es muy importante, que la salud pública es un derecho, que el Estado es el garante de ese derecho. Es un producto que va a ser más accesible. Se va a poder vender en las farmacias y articular con las provincias para definir su presencia en el sector público y sobre todo también se va a poder exportar".

"Hay un decreto reglamentario de la Ley de Investigación de Cannavis, se registró en ANMAT. Es muy accesible y se está trabajando muchísimo en la provincia de forma gratuita a quienes lo necesitan a través del Estado y al remediarse se está distribuyendo en los hospitales públicos del país. Al haber más producto, lo que justamente hace es disminuir los precios y mejorar el acceso".

cannava.jfif

Vacuna del dengue

"La vacuna del dengue es una herramienta de un abordaje integral, no es por sí misma la solución al problema del dengue. Hay que seguir con todas las estrategias de prevención, de control de vectores, de respuesta al aumento de casos, de vigilancia. Y es una vacuna que se está analizando por la Comisión Nacional de Inmunizaciones y el grupo técnico de asesores en vacunas de la Organización Panamericana de la Salud. Todavía no está la recomendación, no es una vacuna sencilla en el sentido de ver a quién y a dónde aplicarla. No es como otra vacuna de calendario que se ponen cada dos, cuatro y seis meses en todo el país. Es una vacuna que se tiene que poner en lugares específicos".

dengue fumigacion.jpg

En declaraciones a la prensa, la ministra de Salud denunció que la falta de insumos que atraviesan algunos hospitales, clínicas y sanatorios está generada por la “especulación financiera” de las empresas que se dedican a la importación de ese tipo de productos.

La funcionaria explicó que las situaciones de ese tipo reaparecen cada vez que se resuelve la liberación de las importaciones y subrayó que en este momento la situación “está en vías de solución” porque la cartera a su cargo tiene al tema “como una prioridad”,

Dejá tu comentario