Rita Bustos, médica del nosocomio, dialogó con Radio 2 y confirmó que este viernes se realizará una marcha con la consigna “Enciende una luz por la salud pública”, en defensa del sistema en general.
Profesionales del nosocomio piden el acompañamiento de toda la sociedad: se reunirán a las 20:30 en la puerta del hospital y marcharán a Plaza Belgrano. Quienes no puedan acompañarlos en la caminata podrán concurrir a las 21:00 a Plaza Belgrano.
La profesional recordó que la situación del sistema público de salud es conocida por todos: “luego de la pandemia quedamos muy golpeados en recursos humanos y económicos. Es una situación en la que poner el parche ya no sirve”.
Personal de salud convoca a una marcha este viernes
Problemas en todas las áreas
Por otro lado, sostuvo que hay falta de profesionales de todas las áreas y no solo médicos: se necesitan farmacéuticos, bioquímicos, fisioterapeutas, nutricionistas y otros especialistas. “Todos están mal remunerados, y el médico es lo que más demanda la sociedad. Necesitamos bioquímicos, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, personal capacitado e idóneo para poder dar respuestas a la sociedad. Nos faltan profesionales de todas las áreas de salud”.
reclamo salud materno infantil 1 (1).jpg
En la periferia
La profesional médica también comentó que la demanda en hospitales aumenta al no haber respuestas en puestos y centros de salud.
“No solamente se sobrecarga la guardia por patología que no es de guardia, por ejemplo una gastroenteritis simple. Somos tercer nivel de atención, y si el primer nivel no puede dar soluciones, el tercer nivel se recarga”.
Para la profesional, se necesitan entre cuatro y cinco médicos cada mil habitantes, y en Jujuy se tienen menos; hay falta de especialistas en ciudades y localidades como La Quiaca, Humahuaca, Maimará y Libertador General San Martín.
El ministro de Salud, de acuerdo a Bustos, tiene voluntad de diálogo, colaboración y solución de problemas, “pero el tema muchas veces es económico”. Hay profesionales que se van a otras provincias porque son mejor remunerados, y los jujeños aun no consiguen las mejoras que vienen solicitando desde hace mucho tiempo.
“82% móvil para poder jubilarnos, mejoras del básico, blanqueo de muchos adicionales en negro, y la unión es lo que podrá hacer que tengamos salud pública correcta. Todo tiene un trasfondo que no es solamente económico, sino social y emocional. Venimos de dos años de pandemia que sufrimos todos, semejante cosa que no estábamos preparados para enfrentar, y lo hicimos con lo que teníamos y como podíamos. Hay personas que no pueden pagar coseguro o un monto adicional y se derivan al servicio público. Se pueden recibir pacientes con obra social y que no tienen dinero para pagar un coseguro. Hacemos lugar. Tenemos mayor demanda de pacientes aun con obra social, que vienen a ser atendidos en el hospital”.
reclamo en salud materno (2).jpeg