- En distintos países, el 19 de abril se hace hincapié en la información sobre la función hepática, tan importante para nuestro organismo.
- La directora del Servicio de Hepatología del Hospital Alemán recordó esa fecha y dio algunas características de este órgano tan importante de nuestro cuerpo.
El hígado, ese órgano importante y noble
Una hepatóloga de Buenos Aires recordó algunas funciones y características de esa glándula del organismo. Cada 19 de abril se trabaja en la información y promoción de la importancia de las funciones hepáticas.
En distintos países, el 19 de abril se trabaja en la información y promoción de la importancia de las funciones hepáticas para nuestro cuerpo, y es por ello que la jefa del Servicio de Hepatología de Hospital Fernández en Buenos Aires, María Margarita Anders, aprovechó la fecha para recordar algunas características y funciones de ese órgano.
“Es muy importante, tiene muchas funciones. Es como un filtro del organismo: filtra las toxinas y es un órgano noble que, hasta que no está realmente muy afectado, no causa síntomas. Hay muchas enfermedades que afectan al hígado y uno puede no tener conciencia de eso. Es por ello que distintos organismos determinaron este día para concientizar sobre las posibles enfermedades hepáticas”.
“Es una glándula anexa al aparto digestivo, filtra todo lo que entra al organismo, y además, no solo filtra, sino fabrica cosas. Es muy importante. Sin hígado no se puede vivir, no tenemos forma de reemplazarlo”.
“Lo de la patada al hígado es un mito; el hígado no da síntomas. Hasta que no está muy afectado uno no se entera de nada. La cirrosis es una especie de cicatrización del hígado, y con el tiempo empiezan las complicaciones, como hemorragias. Cuando pasa eso es muy difícil volver atrás. Hay que detectar las enfermedades de forma previa, ya que son tratables”.
“La cirrosis es la vía final común de muchas enfermedades, entre ellas el alcoholismo, pero tenerla no significa que uno haya abusado del alcohol. El hígado graso es muy común, y tiene que ver con el sedentarismo, la mala alimentación, la obesidad, y también las hepatitis, sobre todo la C, que hasta que no hay señas importantes uno no se da cuenta que la tiene”.
“El hígado graso hoy es una pandemia: hay muchísima gente con esa condición, y antes no se le daba la importancia que tiene. En muchos pacientes, el hígado graso evoluciona a la cirrosis de forma lenta e indolente. No todos terminarán con esta condición, pero si uno tiene el hígado graso tiene factores para adquirirla”.