- La legisladora salteña Julieta Perdigón presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para sancionar con descuentos salariales a los legisladores que no asistan a comisiones o sesiones.
- La sociedad recibió positivamente el proyecto.
- De concretarse, a cada diputado, por sesión, le descontarían $120.000.
En Salta buscan que: si sos diputado y faltás, te descuenten el sueldo
Una legisladora de esa provincia presentó el proyecto que fue bien recibido por la sociedad y se espera que sea aprobado en los próximos días.
Salta se aleja cada vez más de Jujuy en varios aspectos al que ahora se suma el legislativo: una legisladora de la Cámara Baja de esa provincia presentó un proyecto para descontar parte del salario a diputados provinciales que no asistan a trabajo de comisión o sesiones y no justifiquen su ausencia.
Se trata de la diputada Julieta Perdigón, quien explicó que el sueldo de un legislador de esa provincia es de $1.200.000. El proyecto prevé descuentos acumulativos comenzando con el 10% la primera sesión en que se ausente: $120.000.
Para Perdigón, su iniciativa se basa en transparentar y mejorar la actividad legislativa, siempre discutida por su productividad.
“No podemos tener siempre los privilegios de la clase política en consonancia con el sueldo elevado en relación a otros sectores sociales o trabajadores”, dijo.
De esta forma, el legislador sancionado estaría en la misma posición que un trabajador privado o estatal que pierde su presentismo y parte de su salario por faltar a su labor.
“Cómo puede ser que a un legislador que tiene que dar el ejemplo y al que la gente le paga el sueldo no le pase nada si falta”, se cuestionó Perdigón.
Los medios de comunicación fueron muy importantes para que el proyecto tuviera una gran aceptación en la sociedad salteña, que se expresó de esa manera por estos mismos canales y en redes sociales, solicitando incluso que la iniciativa se aplique en otros estamentos.
Los legisladores al completo dieron quórum para el tratamiento del proyecto, y al tener un espacio bicameral en Salta, esperan la aprobación de los senadores provinciales.
“Un legislador fue elegido por el voto popular y tiene en sus espaldas una responsabilidad y compromiso mayor, y tiene que estar a la altura de las circunstancias sabiendo que cada ciudadano es el que contribuye para cobrar su sueldo. Uno tiene que hacer su trabajo de manera ejemplar”.
Qué pasa en Jujuy
El proyecto tiene relevancia para nuestra provincia teniendo en cuenta que la actividad legislativa ha sido blanco de incontables críticas por su "escaso trabajo".
Para poner de ejemplo lo que sucedió que en 2023: hubo solo 7 sesiones en la Legislatura:
-
3 sesiones ordinarias (12 de julio, 6 de julio y 14 de abril)
-
1 sesión extraordinaria (15 de febrero)
-
3 sesiones especiales (26 de julio, 12 de julio y 17 de mayo)
Los datos aparecen en el sitio web oficial de la Legislatura de nuestra provincia.