- El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, reiteró que Bolivia sigue incumpliendo el convenio de reciprocidad.
- También hizo mención al cobro que realiza la vecina provincia de Salta y señaló que no solo es a extranjeros sino también a personas del mismo país.
Atenciones en Salud: hay casos de cobros a jujeños en Salta
El ministro Gustavo Bouhid contó que en hospitales públicos de la vecina provincia no solo le cobran a extranjeros sino también a personas del mismo país, y ya hubo casos de jujeños. Por esta razón, están trabajando en un convenio de reciprocidad con el gobierno salteño.
Recientemente se conoció el caso de una niña jujeña a la que le negaron atención médica en el sistema público de salud boliviano, más precisamente en Villazón.
Esta situación reavivó la polémica por la reciprocidad en Salud, la cual se sigue incumpliendo desde el vecino país de acuerdo a lo que señaló el diputado y presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, Omar Gutiérrez.
Sobre esta situación, Radio 2 consultó al ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, quien ratificó que las faltas vienen de Bolivia desde que salió del gobierno Evo Morales y señaló que pese a ello, la provincia sigue brindando las atenciones gratuitas.
Dijo haber planteado la situación a Nación, más específicamente a Cancillería, esperando una pronta solución al problema. De no obtener respuestas positivas, dijo que no se descarta el cobro de un seguro.
“Tenemos muchas situaciones, la que están conociendo más ahora es el caso de Tarija y Villazón pero la historia se sigue repitiendo en torno a que nosotros cuando vamos no nos atienden o nos cobran, cuando habíamos logrado la reciprocidad con el presidente Macri y Evo Morales firmando un convenio en La Quiaca y el hospital de Villazón. Eso se respetó durante el gobierno de Evo Morales, no nos cobraban a nosotros y nosotros siempre manteníamos la política de atención gratis para la salud pública. Luego del Golpe de Estado se dejó de cumplir y nosotros esperábamos una pronunciación del gobierno nacional. El acuerdo era binacional y tiene que intervenir Cancillería, entonces tenemos un acuerdo caído porque el gobierno de Bolivia no lo cumple, entonces el gobierno nacional debería intervenir. De persistir la situación tendríamos que cobrar nosotros a las personas”, relató.
El titular de la cartera sanitaria fue consultado sobre la posibilidad de implementar el cobro a extranjeros, como ya realiza Salta.
Y en ese sentido, expuso que la vecina provincia no solo está cobrándoles a turistas sino a personas del propio país y ya hubo casos de jujeños. Ante ello, comentó que trabajan en un convenio de reciprocidad tratándose de una zona limítrofe.
“Los más avanzados somos nosotros, han participado ambas presidencias y ambas cancillerías. He estado hablando con el ministro de Salta y ellos tomaron esta postura cuando el país deja de enviar fondos a las provincias y la sustentabilidad de la coparticipación y el mantenimiento del sistema público hospitalario se ve comprometido, y uno adopta medidas para cuidar a sus ciudadanos. De hecho, hay un antecedente que Salta también les cobra a otros ciudadanos, caso a jujeños u otras provincias no solo a extranjeros, por eso la mayoría de las provincias están pensando en un seguro provincial de salud, nosotros en Jujuy enviamos el proyecto a la Legislatura. Quien tiene capacidad de pago, tiene que pagar en este caso Bolivia tiene recursos económicos para pagar por sus ciudadanos. La posición que ha tomado la hermana provincia de salta es para tratar de sostener su sistema de salud, es polémico”.
“Estamos trabajando también en firmar un acuerdo de reciprocidad en ambas provincias, con Salta porque tenemos íntima relación de trabajo, de cercanía,” indicó.
Sobre las derivaciones de pacientes, Bouhid añadió: “En todos los casos hay que diferenciar la emergencia de una urgencia, la urgencia debe atenderse sin importar la nacionalidad, residencia y demás. Cuando nosotros hacemos derivaciones, depende de la patología y al centro al cual derivamos, en el caso de los niños es el Garraham pero derivamos a hospitales públicos como privados nacionales, y nos hacemos cargo de las derivaciones, históricamente ha sucedido en la provincia por eso se torna injusto para Jujuy que los que tienen capacidad de pago no lo hagan. Hemos derivado pacientes oncológicos, pagamos avión sanitario, el país no se puede hacer el distraído porque tiene la responsabilidad de velar por sus ciudadanos”.
Por último, el funcionario reiteró: “Nosotros hacemos los reclamos y esperamos que Cancillería actúe, sino va a llegar el momento que vamos a tener que arancelar el hospital público o abonar un seguro al ingresar al territorio”.