Aumento del salario mínimo: cómo impacta en jubilaciones y planes sociales
Recientemente se estableció un incremento del 26,6% para el salario mínimo, vital y móvil, que se pagará en abril, mayo y junio. Conocé cuál será la suba para beneficiarios del Potenciar Trabajo y de algunas jubilaciones.
El incremento se fijó en una reunión del Consejo del Salario, convocada por el Ministerio de Trabajo, en la que participaron representantes gremiales y empresarios. El aumento contó con la aprobación de los todos los empresarios que concurrieron al encuentro, no así con el de los gremios. Solo 14 votaron a favor, mientras la CTA Autónoma se pronunció en contra y la CTA de los Trabajadores se abstuvo.
Además se prevé una nueva revisión para el 15 de julio, donde se evaluará la evolución de la inflación en esos meses.
Cuánto aumenta el salario mínimo desde abril
Hasta ahora, el salario mínimo es de $69.500. Sin embargo, con el aumento 26,6% quedará de la siguiente manera:
- Abril 2023: aumento del 15,6%. El salario mínimo sube de $69.500 a $80.342.
- Mayo 2023: aumento del 6%. El salario mínimo sube a $84.512.
- Junio 2023: aumento del 5%. El salario mínimo alcanza los $87.987.
Esos montos también serán percibidos por aquellas personas que forman parte del plan Acompañar, destinado a víctimas de la violencia de género. Son más de 35.000 mujeres y LBGTI+ que cobran esa asistencia durante 6 meses consecutivos.
Cuánto aumenta el Potenciar Trabajo desde abril
La actualización del piso de ingresos también impacta en los más de 1.200.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo. El programa paga directo al beneficiario la mitad del mínimo vital y móvil con una contraprestación laboral de 4 horas diarias. De esta manera, con los aumentos progresivos los beneficiarios percibirán los siguientes haberes:
- Abril 2023: $40.171.
- Mayo 2023: $42.256.
- Junio 2023: $43.993.
Qué jubilados tendrán un aumento extra por el alza del salario mínimo
Más de un millón de jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, $58.665 y se jubilaron con 30 años o más de aportes efectivos, sin acudir a la moratoria, recibirán un plus, además del bono de $ 15.000 que cobran durante marzo-mayo, que será de la siguiente manera:
- Abril 2023: $7215;
- Mayo 2023: $11.455.
Esas sumas adicionales están establecidas en el artículo número 5 de la ley 27.426, aprobada en diciembre de 2017, donde especifica que los jubilados y pensionados “con 30 años o más de servicios con aportes efectivos” cobrarán “un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil”.