- Inició la descarga del gas brasileño en el puerto de Escobar, pero la normalización del suministro demoraría entre 24 a 48 horas.
- Para el integrante del Consejo Social de la UNJu, licenciado Rodolfo Tecchi, el gobierno fracasó en garantizar el servicio por falta de experticia.
Escasez de gas: Rodolfo Tecchi acusó al gobierno por su falta de "previsión y experiencia"
El integrante del Consejo Social de la UNJu analizó el escenario nacional de desabastecimiento como una consecuencia del desinterés libertario, garantizando sus metas económicas, mientras se descuida la provisión de servicios esenciales.
Mientras se aguarda por la inyección de gas brasileño a la red nacional, los ánimos se caldean en las provincias, las filas de autos se prolongan en las expendedoras y solo los hogares gozan de un suministro finito debido a las disposiciones de gobierno por priorizar el consumo residencial.
La situación de escasez, en medio de un anticipo invernal, se ha convertido en el tema de conversación por excelencia y un flanco débil para las críticas contra la administración Milei. Aunque sus funcionarios responsabilizaron al kirchnerismo por “no haber concluido las tres plantas compresoras en Tratayén, Salliqueló y Mercedes, necesarias para duplicar el envío de gas desde Vaca Muerta”, las advertencias habían sido realizadas en diciembre.
“El frío está programado todos los años, no es difícil anticiparse al invierno y tener las condiciones para asegurar la provisión de gas. El gobierno no hizo las cosas como debía, aparentemente el barco no descarga porque no les creen las garantías de pago”, interpretó el ex rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi a Radio 2 quien definió la situación como un costoso fracaso.
La disconformidad de Petrobrás sobre los mecanismos de pago estaría resuelta en las próximas horas. Desde la empresa estatal ENARSA todavía desconocen el por qué de las objeciones sobre la carta de crédito validad por una entidad financiera alemana según dispuso la petrolera de capitales brasileños.
Tecchi analizó que si había un conocimiento sobre obras inconclusas en el gasoducto Néstor Kirchner deberían haberse adoptado medidas preventivas, por ejemplo la compra anticipada de gas extranjero como ha ocurrido en gobiernos previos y no comprar a precio inflacionado los 44 millones de m3.
“Aparentemente la relación entre el costo de las obras que faltan, las plantas compresoras y comprar gas licuado en barco no tiene razón de ser. En emergencia es habitual que se compre el producto, no se hicieron cosas elementales”, sentenció el dirigente peronista.