“No es el momento; fuimos constituyentes desde 1985 y esa convocatoria fue para consolidar la Democracia. Había que garantizar derechos, libertades y ampliar las posibilidades de la ciudadanía. Este momento es muy diferente para la ciudadanía, es angustiante y preocupante”.
“Esta reforma constitucional no resuelve los problemas de la gente”
Además recordó que en esa época se reformaron las Constituciones de San Juan, Santiago del Estero y Salta, pero solo la jujeña incluyó modificaciones educativas, familiares, sociales y religiosos.
“El Nivel Inicial no era obligatorio pero quedó plasmado que la educación es obligatoria desde ese Nivel; también establecía que el Estado debía proteger la maternidad y la paternidad. Hablaba de pueblos aborígenes, que son los pueblos originarios, y se hizo una apertura a otros cultos, además del Católico Apostólico Romano, en aras de la igualdad”.
La convocatoria de 1986 fue realizada por los cuatro partidos políticos que tenían representantes en la Legislatura: Movimiento Popular Jujeño, Partido Celeste y Blanco de los Trabajadores, Peronista y Radical.
“Esta reforma no resuelve los problemas de la gente: buscar comida o si le alcanza o no el salario. No menospreciamos una Constitución, pero no resuelve una reforma parcial y lo que quieren reformar. No es casual que el 11 de diciembre, el día de la semifinal de la copa mundial de fútbol, se realice todo. Mientras menos gente vaya a votar…además, hay que estudiar la Constitución vigente para poder proponer una versión superadora”, dijo Baranovsky.
Diputados.jpg
Foto: prensa Legislatura.