Hospital San Roque: "En este momento no tenemos respiradores en mi sala de terapia intensiva"
"A quienes tratan de estudiar y responder profesionalmente se los persigue", denunció en un reportaje con Radio 2 una enfermera de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital preparado para atender casos de coronavirus
Al otro lado de la frontera norte, en la provincia boliviana de Potosí, los contagios de coronavirus escalan con velocidad. Ya son más de 4200 los pacientes enfermos, según el último reporte oficial. Esta situación preocupa en Jujuy, donde ronda una pregunta: ¿la provincia está preparada para una segunda ola de contagios masivos? La enfermera profesional Francisca Ramírez, asignada a la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital San Roque, de San Salvador de Jujuy, analizó los problemas que orbitan en torno a la pandemia. En un reportaje exclusivo con Radio 2, dijo: "En este momento no tenemos respiradores en mi sala de terapia intensiva; se los llevaron y no sabemos dónde. Todo el tiempo hay cambios. Se requiere capacitación de trabajo, de equipo. No se valora al personal".
Y agregó: "A quienes tratan de estudiar y responder profesionalmente se los persigue. Quisiera que las autoridades lo sepan, porque los enfermeros estamos cien por ciento abocados al trabajo y no salimos a decirle las cosas al Gobernador".
En esa línea, Egle Borreda, coordinadora del COE de La Quiaca, informó a Radio 2 que la expansión del virus está transitoriamente controlada en la ciudad fronteriza. Y, consultada sobre el marco de soporte real frente a un nuevo brote, explicó: "No tenemos terapia intensiva. El paciente que necesita un respirador tiene que ser derivado".
Respecto de los altos niveles de cansancio y preocupación entre los trabajadores del sistema de salud, Fabiana Rivero, presidenta del Colegio de Radiólogos, dijo a Radio 2: "Estamos trabajando sobrecargados, realizando guardias de 24 horas. En nuestro sector se necesitan recursos humanos; en Jujuy tenemos profesionales formados, matriculados, para cumplir la función que se requiere".
En ese sentido, la enfermera profesional Norma Urueña, trabajadora del Hospital Materno-Infantil Héctor Quintana, dijo en una entrevista con este medio: "En el hospital vivimos la primera etapa con mucha falta de insumos; frente a esta segunda ola estamos en la misma situación. Tenemos el mismo personal. Y están negando las salidas de vacaciones. Trabajamos con las mismas máscaras y antiparras que en el comienzo de la pandemia".
A su vez, Urueña aseguró: "Tenemos las mismas antiparras y máscaras que en el comienzo de la pandemia. El personal está cansado, agotado, desilusionado. Con sobrecarga de trabajo. No nos valoran, aunque somos los primeros que estamos al frente para salvar vidas de la comunidad; las personas necesitan una atención digna".