¿Cómo funcionan?
Los ETF son instrumentos de inversión que tienen características similares a los fondos comunes de inversión con la diferencia que cotizan en los mercados (se compran y venden) y tienen menores costos. Funciona como si fuera una especie de fondo donde muchos inversores hacen aportes en efectivo, y dicho fondo es administrado por una sociedad autorizada para gestionar de manera activa la inversión del dinero de los inversores. Dicho fondo está compuesto por una selección de múltiples empresas, por ej SPY es un ETF que contiene acciones de las 500 principales empresas de EEUU, es decir nos permite diversificar nuestros ahorros, al invertir en un solo instrumento en múltiples empresas. Con un solo activo se accede a un mundo de oportunidades, sin la necesidad de gestionar cada uno por separado. Y las empresas que componen dicho ETF pagan dividendos en dólares (distribuyen ganancias en dólares).
Desde Argentina podemos invertir en los siguientes ETF: SPY - S&P 500, es un EFT que representa a las 500 empresas más valiosas de EE.UU, QQQ es un EFT que representa a las 100 compañías tecnológicas más importantes del mundo, el DIA - Dow Jones Industrial representa a las 30 empresas industriales más valiosas de Estados Unidos, XLF representa a las principales empresas financieras del mercado, XLE incluye a las compañías más representativas de este segmento, tales como petroleras, de gas natural y otros servicios relacionados, ARKK representa a empresas que se dedican a la innovación disruptiva, IWM se compone de 2.000 pequeñas empresas estadounidenses con gran poder de crecimiento, EEM representa compañías internacionales de mercados emergentes, EWZ es un ETF que contiene empresas de media y gran capitalización bursátil de Brasil.
Lo más importante de los ETF es que brindan cobertura contra el dólar, ya que contiene empresas que cotizan en dólares y por ello se vinculan a la variación del tipo de cambio.
Además de tener ventajas impositivas (esta exenta de ganancias la diferencia de cotización) y se puede invertir en ellos desde Argentina sin necesidad de tener una cuenta en dólares ni tampoco es necesario poseer una cuenta en el exterior.
CPN MARIANA VELAZQUEZ
MELIUS CONSULTORA