- "Muchachos, la película de la gente", es ni más ni menos que eso.
- Se estrena el 7 de diciembre en los cines de todo el país.
- Francella le aporta el carisma de su voz a la narración.
"Muchachos, la película de la gente", relatada por Francella que emociona
Un relato de la épica que hace exactamente un año la Selección protagonizó en Qatar. Sin dejar nada afuera, la película teje una narrativa efectiva, llevadera y conmovedora. Se estrena en todo el país el 7 de diciembre.
"Parecía una película pero no fue una película. Quizás fue el fútbol o la frustración o todo junto lo que hizo que explotáramos así", narra el actor las palabras que Hernán Casciari le puso a este documental que se estrena el 7 de diciembre en los cines de todo el país y al que Olé tuvo acceso en un avant premier exclusiva, mientras se observan desde todos los ángulos a los cinco millones de argentinos que inundaron Buenos Aires como en nuestro país solo puede hacerlo la religión de la pelota.
Producida por Pampa Films, "Muchachos" es, en esencia, un cuento con desenlace que ya conocemos de antemano, pero que sigue sorprendiendo y en determinados momentos, provocando que el corazón se sobresalte como se sobresaltó en vivo y en directo.
FOTO: REDES
El penal más lindo del mundo
Revivir en pantalla gigante, con sonido de película, el penal de Montiel a Francia: los relatos intercalados de Rodo De Paoli y Pablo Giralt, aquel inolvidable "somos todos Montiel" que erizó la piel, logra el efecto de tansportar al espectador a ese viaje a la felicidad que -en el estadio Lusail o a 12 mil kilómetros de distancia- vivió en el atardecer de un domingo único.
Reflejando a la perfección la argentinidad que copó cada estadio de Qatar y tiñó de celeste y blanco cada calle del país, la película logra ser seria cuando lo precisa y provoca que la tensión se mantenga palpable en cada uno de los siete encuentros del Mundial, permitiendo a quien está frente a la pantalla revivir el nerviosismo en momentos cruciales.
Francella-Casciari, tili-tiki
Francella le aporta el carisma de su voz a la narración, centrándose en lo popular y dotando al filme de un encanto que se amalgama perfectamente con la dirección de Jesús Braceras (creador de otras piezas relacionadas con el deporte como 'Monzón' y 'Barrabrava'). La inclusión de abundante material proveniente de las redes sociales juega un papel muy fuerte, con reacciones, celebraciones y videos virales de influencers e hinchas que le añaden las dosis justas de humor y nostalgia.
Los metrajes de festejos antes, durante, y después del Mundial, abundan.
La abuela, la, la, la, la, la. El tan argento festejo arriba del patrullero. La locura en el micro (jugadores) o afuera de él (hinchas) durante los festejos colorean esta pintura en la que, tal vez sabiendo que va a ser consumida por un público más buen juvenil, tiene mucha presencia de youtubers como Momo, Markitos Navaja, Joaco López, Alaska o Sebas.
Sin dejar nada afuera, la película teje una narrativa efectiva, llevadera y conmovedora. Desde cada caída de Messi con la Selección, hasta la gloria absoluta de la Scaloneta, el viaje es capaz de sumergir en lágrimas a cualquiera que haya sido parte de esa odisea futbolística. Sin pretensiones de más, se erige como un tributo emocional y cautivador que consolida la importancia de aquel capítulo especial que ya ha ganado un lugar en la historia del fútbol mundial.