En un papel protagónico en este proyecto de la prestigiosa casa alemana está el argentino Juan Manuel Díaz, diseñador del flamante vehículo con el que se dará pelea en el próximo Dakar, que se llevará a cabo en Arabia Saudita.
“Fue el proyecto más difícil de mi vida en los 20 años de carrera”, expresó Díaz. Viviendo actualmente en Munich, donde encabeza los trabajos de diseño, Díaz no sólo lidera el proyecto Dakar, sino que también tienen a su cargo el desarrollo del auto con el que Audi volverá a las 24 horas de Le Mans en 2023.
“El auto de Dakar es un OVNI”, dijo el oriundo de Santa Fe, que ya había trabajado anteriormente en Alfa Romeo y en Seat. “Es estéticamente impactante pero respeta la visión de Audi de diseño”, detalló.
Sobre la integración del equipo, Diaz comentó: “Juega el factor humano. Se pusieron pilotos con suma experiencia que le darán su impronta en el desarrollo del auto. Ahora viene el trabajo de ellos, que le trasladarán a los ingenieros los cambios necesarios”
“El proyecto comenzó en 2020 y yo estuve desde el principio. La mecánica es completamente distinta, desde cómo van sentados los pilotos hasta la visibilidad. Hay un montón de cosas que hacen que sea distinto de un auto de carrera normal. Es que la carrera es distinta a cualquier otra”, comentó.
Dando más detalles técnicos del auto para el Dakar, Diaz señaló: "En un auto de calle el conductor va siempre sentado más o menos en el mismo lugar y se apoya sobre ruedas de más o menos 18 pulgadas. Acá cambia todo. Desde la posición del conductor, hasta la forma en que ingresa al vehículo, la apertura de puertas, el tamaño de las ruedas que sobresalen de la carrocería y cómo se carga el combustible”.
"Un punto importante es que los autos del Dakar deben cumplir con normas básicas de homologación, porque hay tramos de enlace que se hacen por la vía pública. Si el auto choca tiene que proteger a los ocupantes y causar el menor daño posible a terceros”, declaró.
“Será algo nunca visto. No será el auto más lindo en el que trabajé, pero sí es el más impactante, con un cuerpo muy grande, ruedas muy grandes y muy poco voladizo. No será atractivo, pero sí será uno de los Audi más radicales que se hayan producido jamás”, concluyó Díaz.