Nacionales | PRESUPUESTO | Déficit | Gobierno

El Gobierno aumentó $370.000 millones el Presupuesto y $192.000 millones el déficit

A 30 días del fin de mandato presidencial, el Jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, dispusieron la décima ampliación del gasto para el resto del año.

La medida era esperada por el consenso de los analistas al ver el singular desvío observado en los primeros 10 meses entre la pauta presupuestaria con un supuesto de inflación ya ampliamente desbordado de 60%, cuando ya estaba a ritmo de 140% anual y que se elevó la expectativa para el cierre del año al rango 180% / 190%, luego de la devaluación pos PASO de 17,9% (suba del tipo de cambio oficial de 21,8%) y salto de la tasa de interés de referencia del Banco Central de 97% a 133% nominal anual a 30 días, equivalente a una tasa efectiva anual de poco más de 254 por ciento.

Se trata de la décima modificación presupuestaria del año que arroja un saldo de aumento del lado del gasto corriente y financiero de $371.347 billones, equivalente a 1% de la partida total ajustada previamente a $37,83 billones, desde un monto original de $29 billones, en cabeza de la Administración Central.

A través de la Decisión Administrativa 884, con fecha 9 de noviembre, que publica el Boletín Oficial de este viernes, con tres Anexos, el primero con el desglose en 287 planillas de los cambios dispuestos, entre las que se destacan:

  1. $139.535 millones, Fondo de Afectación Específica para la Recuperación, la Producción y el Desarrollo Argentino (FAE), a cargo de ANSeS, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; en este caso es el único que no genera más desequilibrio en las Finanzas Públicas, porque por efecto de los aumentos de salarios y del empleo registrado, el organismo percibió ingresos superiores a los planificados por $171.535 millones;
  2. $64.500 millones, Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas, Agencia Nacional de Discapacidad, Presidencia de la Nación;
  3. $50.670 millones, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación;
  4. $34.722 millones, Asistencia Social, Obligaciones a cargo del Tesoro;
  5. $23.999 millones, Actividades Centrales Poder Judicial de la Nación;
  6. $19.927 millones, Asistencia Financiera a Empresas Públicas, Ministerio de Obras Públicas. En este caso se compensa parcialmente por la disminución dispuesta en esa partida por $13.044 millones que estaba a cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros;
  7. $13.000 millones, Elevación de Viaducto, Prolongación de Tendido Ferroviario y Construcción Nueva Estación Terminal Constitución - Belgrano Sur-, Ministerio de Transporte; y
  8. $24.995 millones, distribuidos en diversas jurisdicciones.
Embed

Según los considerandos de la medida firmada únicamente por los candidatos a la vicepresidencia y presidencia de la Nación, en su calidad de Jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y de ministro de Economía, Sergio Massa “Corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento. Que la presente adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, becas, compensaciones y transferencias varias”.

FUENTE: Infobae

Dejá tu comentario