La inflación mayorista se aceleró al 3,7% en septiembre, valor máximo desde marzo de 2024. Sucedió en un mes en el cual el dólar oficial testeó el techo de la banda, lo cual llevó al equipo económico a intervenir fuerte con diversas herramientas para defender el esquema cambiario.
Los precios mayoristas se aceleraron al 3,7% en septiembre, máximo de un año y medio
El INDEC informó que el Índice de Precios Internos al por Mayor anotó su mayor suba desde marzo de 2024. Además de los importados, resaltó el aumento en productos agropecuarios nacionales.
Como consecuencia de esa inestabilidad, los productos importados arrojaron un incremento del 9% y explicaron gran parte de esta mayor variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del INDEC.
Costo de la construcción
El índice del costo de la construcción (ICC) se aceleró al 3,2% en septiembre como resultado del alza de 2,9% en “Materiales”, 3,7% en “Mano de obra” y 3% en “Gastos generales”, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata del aumento más sustancial de 2025, solo superado por el salto de 8,5% durante diciembre 2024.
El incremento del 3,7% en la mano de obra está impulsada por el aumento de 4,2% de los aumentos salariales para los trabajadores en relación de dependencia y un 1,2% para los subcontratados. Esta categoría incorpora el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 29 de septiembre de 2025.
Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en la categoría de “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución. Este también incluye los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el ENERGAS.