Nacionales | Potenciar Trabajo | Programa | Asistencia social

Fin del Potenciar Trabajo: cómo y desde cuándo acceder a los nuevos programas

El Gobierno consideró que el antiguo programa de asistencia laboral contaba con ineficiencias y decidió reemplazarlo por "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social". Todos los detalles.

Aunque confirmaron que mantendrán algunos puntos del proyecto original de acompañamiento laboral, las nuevas variantes contarán con algunas modificaciones ya que consideraron que el programa Potenciar Trabajo era tenía "ineficiencias".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MindeCapitalH/status/1762648132154708375&partner=&hide_thread=false

Potenciar Trabajo: cuál será el monto de los nuevos programas

Uno de los aspectos que se mantiene invariable es el del monto de compensación para el trabajador, que será el mismo que el Potenciar Trabajo, es decir $78.0000.

Sin embargo, uno de los cambios es que en el programa Volver al Trabajo estará permitido compatibilizar la asistencia con ingresos de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles. Es decir, ingresos de hasta $540.000 para quienes tengan un empleo formal.

Según argumentó el Gobierno, el límite previo, que solo habilitaba tener un SMVM, “desincentivaba, en la práctica, la búsqueda de trabajo formal”. El Ministerio de Capital Humano aseguró que, de 1.400.000 participantes del Potenciar, “apenas el 1,3% consiguió transitar hacia un empleo formal, un porcentaje que pone de manifiesto una marcada ineficacia en el cumplimiento de los objetivos de empleabilidad del programa”.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: cuándo entrarán en funcionamiento

Si bien desde el Gobierno todavía no confirmaron la fecha precisa en la que entrarán en funcionamiento estos nuevos programas, aseguraron que buscan que puedan comenzar lo antes posible.

Cómo acceder a los nuevos programas

Los beneficiarios de "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social" podrán acceder a estos nuevos programas directamente y sin tener que hacer nuevos trámites. Una resolución determinará a qué programa pertenece cada persona de acuerdo a criterios de empleabilidad.

El objetivo de la cartera dirigida por Sandra Petovello es evitar intermediaciones a la hora de acceder a los programas. Es por eso que una de las medidas que adoptarán es que “los beneficios económicos se asignarán y distribuirán directamente a los beneficiarios, sin pasar por intermediarios, lo cual asegura que los recursos lleguen efectivamente a sus destinatarios sin posibilidad de manejo discrecional”.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario