Esos números daban cuenta que en la provincia, 119.372 personas son pobres mientras que 22.649 son indigentes.
Dirigente social descree datos del INDEC sobre pobreza en Jujuy
La referente expuso sus razones para no confiar en los datos de la institución:
“Si ellos realmente pisaran y anduvieran en los territorios donde militamos las organizaciones sociales se darían cuenta que es mentira, es una realidad palpable. Si no, no habría tanta gente vendiendo en la calle, tanta precarización laboral. Todas las personas que habitan en Jujuy laburan de una u otra forma en oficios que no son reconocidos por una patronal”.
“Además de la venta de ropa en desuso en todas las casas, algo en auge en la provincia, cuando antes no pasaba. Mucha gente sale a vender ropa en desuso, si no, no habría tantos vendedores en el Bachi 2 y en Alto Comedero”.
“Se vio en la Fiesta Nacional de los Estudiantes la cantidad de juventud bandejeando, la cantidad de compañeros nuestros que, además de recibir un “Potenciar Trabajo” por devolver horas de laburo, se las tienen que ingeniar y seguir rebuscándose el mango. Tenemos una suba de luz, de impuestos, de colectivos, y la situación económica de Jujuy no da más. Las mercaderías, todo se fue a la nube; ¿cuándo en la historia de Argentina estuvimos pagando acá en Jujuy el kilo de azúcar 200 pesos? Es una locura a lo que llegamos”.
“Tener que pagar un servicio de luz que antes lo pagábamos mensualmente hasta quizá con demora, porque la mayoría pagamos la luz con demora o tenemos boletas atrasadas. Tener que pensar en una financiación que nos va coaccionando más y más nuestro sistema económico personal es una locura. Lo que se está hablando de la modificación de la Constitución provincial: que no tengás derecho a protestar ni decir nada, y que todo quede reglamentado, nos quieren más esclavos. En la provincia de Jujuy están violando todas las libertades de expresión y todos los derechos constitucionales que tenemos y que fuimos ganando de cada década. Estamos hablando desde mayo de 1810 y acá quieren violar todos los derechos que tenemos como argentinos”.
“La verdad que hacemos magia desde nuestra organización, organizando venta de pollada, organizando veladas artísticas donde nuestros mismos compañeros son los artistas que representan. Y a pesar de la crisis nos reinventamos y vamos charlando y vamos buscando la forma. Creo que Jujuy es una provincia que siempre se fue modificando y fue luchando y buscando la forma de seguir adelante, pero la verdad que llega un momento que ya estamos cansados, cuando las soluciones las tiene que dar el gobierno provincial y no seguir sometiendo a un pueblo. Lo único que hace es buscar y crear más leyes que nos terminan afectando a los espacios de la economía popular, al espacio de los independientes. Tienen que entender que la culpa no es de nosotros que estamos de este lado, la culpa es de ellos y de los empresarios que gobiernan acá en la provincia. La gente común tiene que entender que nosotros no somos sus enemigos, que el día de mañana sus hijos, que hoy están cursando y terminando un estudio secundario, y si no tienen la posibilidad de mandarlos afuera o que hagan una carrera acá en la provincia, van a pasar al espacio de la economía popular, de los desempleados. Este año van a firmar como estudiantes, y para el año que viene cuando presenten algún currículum, van a presentarlo como desocupados porque no está tampoco la figura legal de trabajadores de la economía popular. Cómo va cambiando nuestro sistema en la provincia. Si te ponés a estudiar y hacés una carrera acá a nivel de la provincia que tenés profesorado cinco o seis años y después cuando salís al campo laboral, ¿sabés la cantidad de compañeras que tenemos recibidas y siguen trabajando y vendiendo en la calle? Porque tienen que presentar los currículum y presentarse para el privado es una miseria los sueldos que quieren pagar”.
“¿Cómo vas a tener experiencia si no te dan la posibilidad de la primera vez? Es una locura lo que estamos viviendo?”