Los eternos rivales políticos debieron amigarse, al menos momentáneamente, para concretar una transición de gobierno coherente en Perico. Hace seis días Walter Cardozo recibió en su despacho a Rolando Ficoseco, en un acto más bien protocolar, porque chicanas posteriores no faltaron. El próximo intendente se expresó disconforme con el pase a planta permanente de trabajadores municipales en los medios locales días atrás:
Admiten un déficit mensual de $43 millones en el municipio de Perico
El intendente saliente visitó Sobremesa (Canal 2) en medio del proceso de transición política hacia el 10 de diciembre. Al finalizar los ochos meses administrando el Ejecutivo, asegura haber “eliminado la corrupción y ordenado el municipio”, responsabilizando a su sucesor por haber sobredimensionado la planta de trabajadores durante sus primeros 20 años de gestión.
“Ese interinato que pasó en esto nueve meses, parece que fue un acuerdo de concejales para tener más empleados, más contratos… Han entrado cerca de 400 empleados nuevos. Cuando hablé con Cardozo había un déficit de$30 millones, ahora son $45 millones ”, expresó durante una entrevista a Red de Cables del Interior.
Consciente de los fines políticos de tales declaraciones, Cardozo dio su versión de los hechos en Sobremesa (Canal 2) reconociendo que la incorporación de personal ocurrió en esa misma proporción pero el no tuvo injerencia en la operación, ya que había sido un acuerdo que el destituido intendente Demarco había alcanzado con las autoridades sindicales.
“Cuando Ficoseco se fue de la intendencia había dejado casi 400 empleados jornalizados, contratados o con planes municipales, es decir una planta permanente no reconocida por el Estado provincial en cuanto al pago de sueldos… Desde el mes de marzo por un convenio firmado entre gremios con el Ministerio de Trabajo de la provincia se firmó un pase a planta permanente de casi 400 empleados y todos ellos tenían que tener más de dos o tres años de antigüedad, de manera que computando los años ingresaron durante su anterior gestión”, agregando que al momento de efectivizarse el acuerdo, solo llevaba un par de meses como intendente, limitándose a respetar la medida alcanzada por su predecesor.
Acto seguido Cardozo le recordó a la audiencia que hacia 1999 el municipio contaba con poco más de 500 empleados, haciendo ver la contradicción del ingeniero Ficoseco, quien estuvo dos décadas en el Ejecutivo periqueño, período en el que la planta llegó a cuadruplicarse, según denuncia, en un acto de nepotismo electoral.
La sobredimensión de empleados ha llevado las cuentas municipales a niveles críticos, un problema que debió afrontar el ex intendente Demarco, heredado por Cardozo y eventualmente por su reemplazante. El déficit como fue mencionado líneas arriba, asciende a $43.000.000 mensuales, ya que el Estado provincial no reconoce la totalidad del personal, debiendo apelar a recursos propios para sanear las cuentas, generando un desbalance financiero que repercute directamente en la ejecución de obras, por ejemplo.
“Perico vive del comercio, es un polo de desarrollo económico productivo y comercial, los finqueros generan empleo, cuatro ferias grandes pagan permisos, canones, autorizaciones… Es una de las mejores municipalidades recaudando, lástima el déficit personal, porque si no es para hacerse un picnic gobernando”, concluyó el líder del Ejecutivo municipal hasta el 10/12.