Jujuy | peregrinos |

Recomendaciones para peregrinar a Punta Corral

Los principales puntos de control vial se efectúan en ruta Nacional N°9, León, Volcán, Tumbaya y Tunalito, por donde se recomienda circular con precaución y luces bajas; recomiendan a los peatones no circular por la calzada, cruzar las rutas por los sectores habilitados; y descender de los vehículos solo en zonas indicadas. Además, el peregrino se mantendrá saludable evitando insolación, hidratandose frecuentemente, evitando la hipotermia y no consumiendo bebidas alcohólicas.

Con motivo de la masiva concurrencia de fieles al Santuario de la Virgen de Copa Cabana y Punta Corral, ya se encuentra en marcha un operativo de seguridad vial y salud, a cargo de las distintas áreas que conforman el Comité Operativo de Emergencia.

De esta manera, el Ministerio de Seguridad de la Provincia recomienda a los viajantes circular con suma precaución debido al alto caudal vehicular, reducir la velocidad, mantener las luces bajas hasta llegar a destino, colaborar con los efectivos del control presentando la documentación pertinente, mantener a los menores en la parte trasera del rodado, utilizar el cinturón de seguridad y no viajar con mascotas.

Además, quienes hagan uso del transporte alternativo y los peatones que decidan realizar trayectos a pie, deberán evitar circular por la calzada, cruzar las tutas por los sectores habilitados y así evitar accidentes, y ascender y descender de los vehículos solo en los sectores indicados como propicios.

Cabe destacar que, se realizaron pequeñas modificaciones en el camino por Tumbaya al abra de Punta Corral para alejar el sendero del cauce del río en caso de lluvias. Los tres caminos, Tumbaya, Tilcara y Tunalito, fueron relevados y puestos en condiciones; además se aumentaron los puestos de control puesto que este año se espera la participación de  90 mil peregrinos.

Cuidados de la salud

El trayecto que los peregrinos deben recorrer hasta llegar al encuentro con la”Mamita del Cerro”, es extenso y el camino presenta un relieve irregular, lo cual implica una serie de resguardos físicos para una recorrido sin preocupaciones mayores.

Desde el Ministerio de Salud provincial, recomiendan que niños, embarazadas, adultos mayores no realicen el ascenso para prevenir cualquier posible complicación a la que puedan exponerse. De todas maneras la mayor precaución es la consulta médica, sobre todo en los casos de enfermedad crónica, respecto a la exposición a lugares de altura.

Una vez realizando la peregrinación, se deberá evitar la insolación mediante el uso de sombreros, gorras, ropas que cubran todo el cuerpo y el uso de protector solar cada 2 horas; hidratarse frecuentemente con agua potable y no acceder a la de ríos o cascadas; evitar la hipotermia, con el uso de ropa termina y el cambio de vestimenta; evitar el consumo de bebidas alcohólicas ya que estas disminuyen la temperatura corporal; y utilizar bastones como punto de apoyo en el ascenso y descenso.

El organismo de la salud mantendrá hasta el final de la fecha religiosa un conjunto de puestos sanitarios, en un trabajo conjunto entre efectivos del SAME y personal de los nosocomios locales, para brindar auxilio a los casos de descompensación, ubicados al inicio del pie del cerro y, también, a lo largo del camino que emprenderán los fieles.

Temas

Dejá tu comentario