Los ministros de Seguridad y de Desregulación y Transformación del Estado, Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger respectivamente, anunciaron fuertes cambios con respecto a las normativas de navegación (REGINAVE). Los funcionarios señalaron que las desregulaciones abrirán la competencia y simplificarán los trámites.
El Gobierno anunció la desregulación y digitalización de la navegación nacional
Los ministros de Seguridad y de Desregulación y Transformación del Estado, Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger informaron cambios en las normativas del país.
Durante el evento que se organizó junto a la Prefectura Naval Argentina, los ministros señalaron varias modificaciones. Entre las mismas, resaltan por ejemplo el "reconocimiento de principios generales de libertad económica y de contratación".
Otro de los cambios que más resaltan es la digitalización integral de certificados nacionales e internacionales. Esta medida va a reducir, no solo el uso de papel, sino también los plazos y costos. El Prefecto Nacional Naval PG Guillermo Giménez Pérez señaló que los cambios buscan “facilitar los procesos para todos los actores del sector, desde la navegación deportiva hasta el transporte comercial”.
Por esto, Federico Struzenegger festejó: “Queríamos simplificar el régimen en su conjunto,y lo logramos. Ahora los trámites serán más ágiles y seguros”.
Además, se elimina la obligatoriedad de contratar serenos. “Reducimos la burocracia y eliminamos regulaciones que ya no tenían razón de ser. Esto permitirá que el sector sea más competitivo y menos burocrático”, agregó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Todos los cambios anunciados
- Reconocimiento de principios generales de libertad económica y de contratación.
- Incorporación de estándares y certificaciones por Organizaciones Reconocidas y por Sociedades de Clasificación miembros de las IACS, lo cual permite liberar y simplificar el sector, respecto a:
- Construcción, reparación y modificación de buques
- Elementos de los buques construidos en Argentina o en el extranjero - Establecer la validez general de las autorizaciones de Prefectura sin necesidad de autorización por cada zona
- Creación de un régimen simplificado para la construcción y certificación de buques de menos de 100 t, con posibilidad de ampliarlo a mas tonelaje. A partir de ahora las certificaciones la podrán hacer profesionales en el tema.
- Simplificación de régimen de matriculación y transferencia de buques
- No va a ser más necesario el permiso del Estado para matricular o desmatricular un buque
- Para las transferencias no va a ser más necesario pedir un libre deuda a cada agencia del Estado - Simplificación y actualización de cuestiones de personal
- Principios de libertad de contratación, digitalización de trámites, y limitación a control de personal a solo por razones de seguridad
- Extensión de la vigencia de las habilitaciones del personal de tierra (a cinco año o más)
- La necesidad de baqueanos queda limitada a sólo cierto tipo de buques.
- Eliminación de obligación de contratar de serenos - Modernización del régimen de navegación deportiva.
- Delegación a Federaciones Náuticas para el otorgamiento de carnets.
- Extensión a 10 años de los plazos de vigencia de permisos
- Habilitación a actividades comerciales con embarcaciones deportivas - En buceo profesional establecimos también la validez de certificaciones internacionales, sin necesidad de homologación de la Prefectura.
- En explotación petrolera establecimos la validez de certificaciones internacionales para dispersantes sin necesidad de homologación por la PNA.
- Creamos zonas de seguridad para la explotación y exploración petrolera.
- Simplificación e informatización de trámites y operaciones en genera