- El ofrecimiento del gobierno al sector fue el de elevar el salario básico a $65.000, el piso salarial a $200.000 y no descontar los días de paro.
- Nivel medio y Superior vuelven a clases el lunes.
- El gremio que nuclea a docentes de la educación privada definió levantar la medida de fuerza.
Los docentes primarios definen si continúan con el paro
Este domingo se realiza el Congreso de ADEP en la capital jujeña. Las asambleas zonales en el interior rechazaron la oferta que realizó el gobierno. Los congresales expondrán los mandatos de las asambleas zonales para decidir si continúan o no con la medida de fuerza.
El gremio que agrupa a los docentes de nivel inicial y primario define este domingo si aceptan el ofrecimiento que hizo el gobierno provincial en la última reunión, o si continúan con el paro.
Las asambleas zonales de los docentes de Humahuaca, Ledesma, Tilcara, La Quiaca, San Pedro, Perico, Libertador, Palpalá y capital se realizaron entre el viernes y el sábado. En todas la oferta del gobierno fue rechazada.
Los congresales expondrán los mandatos de las asambleas zonales para decidir si continúan o no con la medida de fuerza. Mientras tanto, en la Av. 19 de abril, docentes realizan permanencia y los automovilistas pasan y tocan bocina en adhesión al reclamo docente.
El jueves pasado se realizó la reunión entre funcionarios del Ministerio de Educación y gremios docentes. El ofrecimiento realizado desde el ejecutivo fue de elevar el piso salarial a $200.000, el sueldo básico llegaría a $65.000 y no se descontarán los días de paro.
Los docentes del Nivel medio y Superior vuelven a clases el lunes, tras tres semanas de un paro histórico de los docentes en Jujuy. En una convocante asamblea, se votó levantar la medida de fuerza por 240 votos a favor y 214 en contra.
Por su parte, el gremio que nuclea a docentes de la educación privada, SADOP, definió levantar la medida de fuerza y aceptar la propuesta salarial del gobierno por el mes de Junio.