Jujuy | PARITARIAS | salario docente | Gobierno

"No hay drama", la reflexión del ministro Sadir sobre el estado de negociación salarial

El titular de Hacienda dialogó con los medios al salir de una nueva ronda de negociaciones, mostrándose conforme con la propuesta salarial del gobierno y la recepción de los gremios. El inicio de clases solo pudo ser garantizado al dictarse conciliación obligatoria, pero los trabajadores docentes siguen disconformes con el ofrecimiento y en estado de alerta.

  • Saldo de una nueva reunión paritaria, la oferta no se mueve del 25%.
  • El ministro de Hacienda se fue conforme a pesar de que ya existen paros y movilizaciones programadas.
  • La provincia se plegará al inicial de $130.000 para docentes determinado en paritaria nacional con los haberes de abril.

Las reuniones paritarias continúan durante marzo, más allá de que los haberes de febrero serán liquidados a medida de lo dispuesto por el gobierno jujeño. La mejora salarial que rondaría entre 20% y 25% para toda la administración pública no conforma a buena parte de los asalariados: APUAP ha confirmado una jornada de protesta para el martes 7/3 al igual que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Jujuy que adhiere a las medidas de fuerza dictaminadas desde las bases nacionales.

Durante la reunión del lunes, el ministro de Hacienda provincial y candidato a gobernador Carlos Sadir se volvió a ver las caras con los referentes sindicales, luego de que CEDEMS por ejemplo, adoptara el estado de Asamblea Permanente durante el último encuentro sabatino. Cabe recordar que aún con el fastidio de sus afiliados a cuestas, junto con ADEP debieron acatar la conciliación obligatoria debido al temor por descuentos en su remuneración.

Al salir de la reunión el funcionario conversó con los medios locales satisfecho por el desarrollo del encuentro, ratificando que la provincia se plegará al acuerdo nacional, llegando al salario mínimo inicial de $130.000 hacia abril, un mes antes de la fecha límite. Esto no puede ser considerado un logro cuando provincias como Santiago del Estero pagará a sus maestros $161.000 a la brevedad o Neuquén ofrecerá un bono de $80.000 a pagar durante marzo, es decir Sadir solo acata la normativa obligatoria que aún sigue muy por debajo de la canasta básica.

“Habíamos quedado que las paritarias iban a continuar en marzo más allá de lo liquidado en febrero, traemos una propuesta para continuar con el cumplimiento de la paritaria nacional. Consiste en incrementar el básico en un 6% incluir 2 conceptos fijos que habían pedido y estaban desactualizados desde hace años, también el incremento del presentismo en un 5%”.

Prácticamente no hay drama, quedamos en valorar algunos otros pedidos. Muchos están versados con el valor de la docencia, inclusive puede tener unos puntos más, es un gran esfuerzo que hace la provincia, el esfuerzo máximo Prácticamente no hay drama, quedamos en valorar algunos otros pedidos. Muchos están versados con el valor de la docencia, inclusive puede tener unos puntos más, es un gran esfuerzo que hace la provincia, el esfuerzo máximo

Más allá del optimismo de Sadir, la docencia al igual que el resto del escalafón estatal brega por una recomposición de los salarios, cuya pérdida frente a la inflación ya supera holgadamente el 120%. La propuesta vigente del gobierno, cuya postura parece inamovible, no considera esa posibilidad, quedándose en la propuesta de 25% en cuotas, a totalizarse con los haberes de abril.

Aunque la instancia estrictamente salarial no ha cerrado formalmente ni mucho menos, el ministro insistió en que ahora abordarán particularidades de cada sector, como ser el blanqueo de los módulos por desempeño que vienen solicitando los profesionales de la administración pública.

Tenemos el límite de nuestros recursos, por ahora solo contamos con la coparticipación federal y recaudación propia, no han llegado aportes extraordinarios como otros años… Siempre con esta pauta de poder cumplir con todos en tiempo y forma Tenemos el límite de nuestros recursos, por ahora solo contamos con la coparticipación federal y recaudación propia, no han llegado aportes extraordinarios como otros años… Siempre con esta pauta de poder cumplir con todos en tiempo y forma

Dejá tu comentario