Jujuy | orgullo | Diagnóstico | Alzheimer

Orgullo: premiaron a estudiantes jujeñas que diseñaron un test para detectar Parkinson y Alzheimer

Josefina Sosa, junto a otras tres estudiantes de la Universidad de Córdoba, está realizando innovaciones importantes en la detección temprana de estas enfermedades.

  • Josefina Sosa y Sofía Villaruel, estudiantes jujeñas de la Universidad de Córdoba, fueron premiada por su proyecto “Nasalys”, creado para una detección temprana de enfermedades neurodegenerativas.
  • El método de la prueba busca indicios de las enfermedades en síntomas como la pérdida del olfato.

Días pasados, la estudiante jujeña de la Universidad Nacional de Córdoba, Josefina Sosa, fue premiada junto a su equipo de trabajo por su proyecto “Nasalys”, que teniendo en cuenta la pérdida del olfato, entre otros síntomas, ayuda a una detección temprana de enfermedades neurodegenerativas.

MARCA DE AGUA-JujuyAlMomento.jpeg

“Nasalys es un test de olfato, una herramienta que permitirá el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzhéimer”, cuenta Sosa, indicando que el proyecto comenzó en una materia de la Facultad donde estudia Ingeniería Biomédica; “somos un grupo de cuatro estudiantes que teníamos que buscar una problemática real y resolverla. Fuimos a Hospital San Roque de Córdoba donde la médica patricia Quevedo nos propuso esta problemática porque no tenían una prueba de olfato fiable para realizar este diagnóstico temprano del Parkinson”.

La pérdida del olfato es uno de los primeros indicadores de enfermedades neurodegenerativas, dijo Sosa, explicando que “diez años antes de que aparezca el Parkinson se puede tener temblores, y en el Alzhéimer, pérdida de memoria. Con el test de olfato y un cuestionario que se hace a los pacientes, se puede verificar si hay alta probabilidad de que la persona padezca la enfermedad”.

image.png

Sofía Villaruel es la compañera jujeña de Sosa que, al igual que ella, está muy cerca de egresar de la carrera; también fueron juntas a Mendoza, para participar del concurso “para jóvenes que quieren emprender. El premio era una inversión inicial al proyecto para seguir desarrollándolo”. Había 200 proyectos en esa instancia, en dos categorías: Secundario y Universitario. Quedaron 30 finalistas que pasaron a la semifinal y viajaron a Mendoza a defender sus iniciativas. Las jujeñas quedaron entre las ocho finalistas y tuvieron que hacer una presentación verbal de su proyecto a un jurado distinto. Y quedaron en primer lugar.

Embed

“Nuestra misión es mejorar la forma en que se diagnostica este tipo de enfermedades y poder ganarle al tiempo. Se diagnostican cuando empiezan los síntomas evidentes y hay una degeneración neuronal importante. Queremos diagnosticarlas hasta diez años antes para mejorar la calidad de vida de la gente”.

image.png

Dejá tu comentario