Tecnología | OpenAI | ChatGPT | Tecnología

OpenAI potencia ChatGPT con nuevas capacidades: Canvas y Projects en acción

La inteligencia artificial sigue avanzando, y OpenAI acaba de anunciar mejoras importantes en ChatGPT, especialmente enfocadas en dos de sus características estrella: Canvas y Projects. Con estas novedades, la experiencia del usuario se vuelve más flexible y poderosa, facilitando tareas cotidianas y profesionales.

¿Qué es Canvas en ChatGPT y por qué te interesa?

Si aún no has probado Canvas en ChatGPT, imagina tener una pequeña pizarra digital dentro del chat, donde puedes editar y dar formato al texto generado en tiempo real. Esta función, que inició su camino en octubre de 2024 y se extendió a todos los usuarios en diciembre del mismo año, permite una edición dinámica, algo especialmente útil para estudiantes, redactores, programadores o cualquier persona que necesite modificar rápidamente su contenido.

La gran novedad ahora es que el contenido generado desde Canvas se puede descargar fácilmente en distintos formatos, como PDF, Word (.docx) y Markdown (.md). Esto simplifica enormemente compartir documentos, integrar el contenido en otros programas, o almacenarlo de manera organizada para consultas posteriores.

Exportación de código en Canvas

Una característica especialmente útil que acompaña esta actualización es la capacidad de exportar código directamente desde Canvas. Por ejemplo, si generas código Python, JavaScript o SQL, puedes descargarlo inmediatamente en su formato correcto (.py, .js, .sql). Esto ahorra tiempo y evita errores comunes al copiar y pegar código manualmente.

Imagina que estás desarrollando una aplicación sencilla y necesitas pequeños fragmentos de código. Simplemente escribes lo que necesitas en Canvas, haces ajustes en tiempo real, y lo descargas listo para usar. ¡Así de sencillo!

Projects: llevando la organización al siguiente nivel

Si bien Canvas facilita la edición rápida, Projects aporta orden y profundidad. Ahora esta función amplía sus capacidades significativamente. Con Projects puedes organizar tus conversaciones en carpetas, manteniendo un contexto coherente de conversaciones anteriores, archivos subidos y reglas específicas del proyecto.

Una característica particularmente destacada es el soporte para investigaciones profundas. Puedes realizar consultas complejas y de varios pasos usando fuentes públicas disponibles en la web. Además, Projects ahora incorpora el modo de voz de ChatGPT, facilitando la interacción sin necesidad de escribir.

¿Alguna vez has querido compartir el contexto completo de un proyecto con un compañero de trabajo o cliente? Ahora puedes generar un URL único para cada carpeta de chat y compartirlo fácilmente. Esto promueve la colaboración fluida, haciendo que las reuniones y revisiones sean más eficientes.

image.png

Mayor versatilidad en móviles

Otro avance significativo es que la aplicación móvil de ChatGPT ahora permite subir archivos directamente desde el móvil y cambiar entre diferentes modelos de inteligencia artificial en plena tarea. Esto es particularmente útil cuando trabajas fuera de casa o la oficina y necesitas ajustar rápidamente tu enfoque, adaptándote a las necesidades específicas del momento.

En mi opinión, esta flexibilidad va a transformar cómo utilizamos ChatGPT en el día a día. Desde editar documentos en un café hasta ajustar configuraciones de proyectos durante una reunión rápida, estas nuevas características van a integrarse naturalmente en nuestra rutina diaria.

OpenAI en busca de alianzas estratégicas

En paralelo a estas actualizaciones prácticas, OpenAI sigue buscando maneras de mejorar el rendimiento de sus modelos. Recientemente se supo que podrían estar considerando una alianza con Google Cloud para potenciar sus necesidades de computación. Esto refleja claramente la ambición de la compañía por mantenerse en la vanguardia del desarrollo tecnológico.

También vale destacar que OpenAI lanzó recientemente su modelo O3-Pro, diseñado para ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento y uso de herramientas. Esto seguramente potenciará aún más las habilidades disponibles para usuarios profesionales y desarrolladores exigentes.

¿Hacia dónde vamos con estas mejoras?

Con estas nuevas funcionalidades, está claro que OpenAI busca integrar ChatGPT profundamente en nuestro flujo de trabajo habitual. Al facilitar la creación, edición y organización de contenidos y proyectos, ChatGPT pasa de ser una herramienta ocasional a convertirse en un asistente esencial en múltiples escenarios cotidianos y laborales.

Personalmente, creo que la posibilidad de descargar fácilmente documentos y código generados en Canvas podría ser una de las mejoras más valoradas por los usuarios. La integración con Projects y la facilidad para compartir contextos enteros podría llevar la colaboración en entornos laborales a otro nivel.

En definitiva, OpenAI sigue demostrando su capacidad para escuchar a sus usuarios e innovar de manera pragmática, potenciando las capacidades reales de su plataforma.

FUENTE: wwwhatsnew

Dejá tu comentario