Mundo | NASA | Tierra | fenómeno astronómico

La Luna de sangre regresa: dónde y cuándo ver el eclipse total de marzo

El primer eclipse lunar total en casi tres años oscurecerá el cielo en marzo, tiñendo la Luna de rojo. Descubre cuándo y dónde verlo en su máximo esplendor.

En la noche del 13 de marzo y hasta la madrugada del 14 de marzo de 2025, un impresionante fenómeno astronómico se manifestará en el cielo: un eclipse lunar total, el primero de su tipo en casi tres años. Según informó la NASA, este evento ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, generando una sombra que cubrirá por completo al satélite natural.

Este eclipse será visible en gran parte del hemisferio occidental, incluyendo América del Norte, América del Sur y algunas regiones de Europa y África. Quienes deseen observarlo podrán hacerlo a simple vista sin necesidad de equipos especializados. Sin embargo, el uso de telescopios o binoculares podrá ofrecer una mejor experiencia visual.

Durante la fase de totalidad, la Luna adquirirá un característico tono rojizo, un fenómeno conocido como "Luna de sangre". Esta coloración es producto de la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, un proceso similar al que da lugar a los atardeceres rojizos en la Tierra.

A diferencia de un eclipse solar, este evento no representa riesgos para la vista y podrá apreciarse sin precauciones especiales. La última vez que se registró un eclipse lunar total fue en noviembre de 2022, y la próxima ocasión en que se repetirá este fenómeno será en marzo de 2026.

image.png

Las mejores condiciones para la observación se darán en lugares con cielos despejados y baja contaminación lumínica. En Estados Unidos, las regiones alejadas de las grandes ciudades ofrecerán una vista privilegiada, mientras que en América del Sur, países como Argentina, Chile y Brasil también podrán disfrutar del espectáculo celeste, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

El eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que el satélite natural queda inmerso en la sombra terrestre. Durante un eclipse total, la Luna entra por completo en la umbra, la región más oscura de la sombra proyectada por la Tierra. Es en este momento cuando adquiere su característico tono rojizo. Este color se debe a la manera en que la atmósfera terrestre filtra y desvía la luz solar, dispersando las longitudes de onda azules y permitiendo que la luz rojiza llegue hasta la superficie lunar.

Este fenómeno astronómico ofrece una oportunidad excepcional para los aficionados a la observación del cielo, así como para científicos y entusiastas del espacio. Con las condiciones adecuadas, el eclipse lunar total de marzo de 2025 promete ser un espectáculo inolvidable en el firmamento.

Dejá tu comentario