Cultura | Música | sindicato | Jujuy

En Jujuy se cierran los espacios para los artistas

Locales con música en vivo se ven afectados por una nueva disposición que los obliga a pagar un adicional a efectivos de la policía por cada jornada con espectáculos, costo que les dificulta la contratación de artistas. Desde el Sindicato Argentino de Músicos, delegación Jujuy, lamentaron que desde el Estado no hay políticas de fomento para el sector, sino al contrario, se les impone más trabas.

Días atrás se dio a conocer que locales con música en vivo están siendo afectados por una nueva disposición que los obliga a pagar un adicional a efectivos de la policía por cada jornada de espectáculos. Dicha cifra ronda los 7 mil pesos y pone a los dueños de peñas, restaurantes y espacios culturales independientes, en la encrucijada de no contratar artistas.

Como consecuencia se cierran los espacios para la actividad musical, sumado a todo el perjuicio de los meses en que el sector estuvo paralizado.

Desde el Sindicato Argentino de Músicos (SADEM) delegación Jujuy, lamentaron que desde el Estado no hay políticas de fomento, sino al contrario, se imponen más trabas y precariedad laboral.

"Lamentablemente no es nada nuevo, de hecho la pandemia, cuando comenzó hace más de un año fuimos los primeros en tener que parar y somos los últimos en retomar, recién se estaba activando un poquito", dijo al respecto Apu Condorí, músico y delegado de SADEM.

"No solo necesitamos que haya un impulso para nuestro sector, sino que se fomente. No vemos políticas de fomento", expresó.

Músicos jujeños reclaman precarización laboral y que no hay políticas de fomento

Ante la dificultad de la contratación en espacios privados, los músicos tampoco ven un aliciente en las convocatorias que se realizan desde el Estado.

Recientemente se abrió una convocatoria para formar parte de los espectáculos por el aniversario del Teatro Mitre y Apu Condorí contó que les imponían requisitos que no podían cumplir.

"Poco más tenemos que llevar un test de covid para poder ser parte. Nos piden todo el tiempo que facturemos y esta es una situación que vive generando precariedad laboral. Por lo general los músicos no tenemos el monotributo al día, más viniendo de una pandemia", expresó.

"Nosotros propusimos abrir la caja de salario que es una herramienta que permite que el Sindicato le facture al trabajador y el Estado tiene que pagar solamente el 13 % por encima de lo que convino pagar al artista. Ese 13 % no es que nos lo llevamos nosotros, es un 6 % que va en concepto de aportes patronales, un 4 % para la obra social y el 3 % del aporte sindical, todos derechos consagrados en la Constitución Nacional".

"Nos dijeron que si, que ya vamos a ver", lamentó.

Desde SADEM lo que vienen proponiendo desde hace tiempo es "empezar a dignificar en lo laboral".

"Esto no es de este gobierno, es histórico, pero es necesario regularizarlo. Con qué ganas un chico va a querer seguir esta profesión si ve a los grandes penando", expresó.

Dejá tu comentario