- La jueza en Violencia de Género entendió que la detención de Facundo Pederiva no guardaba proporción con el peligro procesal.
- No hubo sobreseimiento, la causa continuará su curso pero con el imputado en libertad.
La justicia ordenó el cese de detención de Facundo Pederiva
Durante la última audiencia desarrollada el viernes, el pedido de la defensa fue aceptado por la jueza Mónica Cruz Martínez quien entendió la inexistencia de “entorpecimiento”, que alegaba el Ministerio Público de la Acusación. El imputado alcanzó 49 días detenido, luego de una denuncia por “acoso sexual a través de internet contra una menor”, medida que para la defensa fue apresurada y ejecutada por presión política.
Las predicciones del abogado defensor Daniel Llermanos se cumplieron en menos de 48 horas y Facundo Pederiva ha obtenido su libertad, según dispuso la titular del Juzgado de Primera Instancia en Violencia de Género Nº 1, Mónica Cruz Martínez.
El reconocido abogado y ex juez penal se había sumado en carácter de codefensor en los últimos días por solicitud de la familia y el propio Julián Martín Palmieri, quien los representa legalmente. En su última aparición mediática, previa audiencia, Llermanos aseguró en Sobremesa (Canal 2) su completa confianza sobre la medida que finalmente dispuso la jueza para con la situación procesal de su cliente.
El sobreseimiento está lejos de ser alcanzado, de hecho Cruz Martínez, en su argumentación insiste que “las sospechas del Ministerio Público de la Acusación no se han desvirtuado”, como ha insistido la defensa y en todo caso los elementos que pretende valorar el equipo legal serán revisados una vez que la causa sea elevada a juicio.
Desestimando las observaciones de peligro procesal que alega el MPA y con la etapa investigativa en un estado avanzado, la jueza entiende que la prisión preventiva efectivizada desde el domingo 12/05 manifiesta una desproporción entre la intensidad de la medida cautelar respecto del peligro que alegan los agentes fiscales.
Entiendo que el peligro de entorpecimiento aludido por el MPA sobre la integridad psicofísica de las víctimas puede razonablemente evitarse con medidas de coerción menos fragosas… Ello en función del principio de proporcionalidad que exige equivalencia entre la intensidad de la medida cautelar y la magnitud del peligro procesal.
Antes de liberar el oficio que finalmente dejaría en libertad a Facundo Pederiva, la jueza ordenó una serie de medidas adicionales para preservar la integridad psicofísica de las personas no denunciantes involucradas “incluyendo la prohibición de comunicación por cualquier medio digital”. Una decisión lógica teniendo en cuenta que fue a través de una publicación en redes sociales que un representante político de la provincia de Jujuy procedió a realizar la denuncia original por grooming.
“Toda sospecha en esta causa nace del despecho, muchas veces hay denuncias por odio, malicia venganza o celos. Este expediente está cargado de este tipo de cosas”, había expresado Daniel Llermanos durante la mencionada entrevista.
También será instalado el dispositivo dual, destinado a la prevención de delitos por violencia de género, donde la tobillera o pulsera del potencial victimario se encuentra sincronizada con el transmisor de la víctima, enviando una señal de alerta cuando la distancia perimetral fijada por la Justicia es transgredida. Dado el caso las autoridades policiales son inmediatamente informadas y afectadas para la intervención.
- Adicionalmente la jueza Cruz Martínez también ordenó la firma del libro de caución en la oficina de Control y Probation cada 15 días.
- Prohibición de salir de la provincia.
- Tratamiento psicológico que deberá acreditar inicio y continuidad en un plazo de 48 horas cada 15 días en la oficina de Control y Probation.