Jujuy | Medios | Gobierno | comunicación

Fuerte crítica de ADEPA al gobierno jujeño por recomendar evitar el consumo de los medios

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas salió al cruce de la publicación oficial que difundió el gobernador Gerardo Morales en sus redes sociales, aconsejando "evitar el consumo de los medios masivos de comunicación y redes sociales". "Resulta particularmente desafortunado el mensaje", señalaron.

  • Un posteo del gobernador de Jujuy en su cuenta de Instagram aconseja evitar las redes sociales y el consumo masivo de noticias.
  • El mensaje del gobernador va en contramano de lo que recomiendan los especialistas en el mundo.
  • Esto generó un fuerte repudio por parte de entidades periodísticas.

En plena pandemia, la información chequeada y oportuna se vuelve imprescindible y puede ayudar a frenar la expansión del coronavirus.

Como en muchas otras crisis mundiales, el rol de los medios de comunicación es fundamental y debe ser apoyado por los organismos oficiales. De hecho, en los países desarrollados que hoy enfrentan este serio problema sanitario hay un trabajo paralelo entre gobierno y medios de comunicación.

Sin embargo, para el gobierno de Gerardo morales, esto puede resultar contraproducente.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aconsejó ayer en su cuenta de Instagram “evitar el consumo de los medios masivos de comunicación y redes sociales”.

A través de un posteo del gobierno de esa provincia que fue compartido por Gerardo Morales, expresa en uno de sus puntos que: “Si registramos que aumenta nuestra ansiedad, evitemos el consumo de medios masivos de comunicación y redes sociales”. Esto en el marco de la información que difunde la campaña oficial "Quedate en Casa" que pretende luchar contra el coronavirus.

imagen.png

Las críticas no tardaron en llegar. Desde ADEPA, la asociación que nuclea a las empresas periodísticas, editoras de diarios, periódicos, revistas y sitios web de la Argentina, criticaron el mensaje.

“El mundo entero vive en estos días un proceso de profunda aceleración histórica, provocada por la sucesión de novedades vinculadas a la pandemia del coronavirus. La velocidad y la magnitud de los hechos tornan complejo su procesamiento. En crisis como la actual, la ausencia de información y la proliferación de noticias falsas constituyen enemigos letales para una acción coordinada de la sociedad.

En este contexto, resulta particularmente desafortunado el mensaje de un spot publicitario del gobierno de la provincia de Jujuy que alienta a la población a evitar el consumo de medios masivos de comunicación si ello aumentara la ansiedad de la gente.

Por el contrario, desde Adepa remarcamos que el éxito de las medidas que se anuncian en distintos países, y ahora también en la Argentina, dependen del compromiso de la ciudadanía, del respeto a las disposiciones oficiales y, por lo tanto, de la circulación de información chequeada por medios de comunicación profesionales.

La labor periodística es la principal herramienta con que cuenta la ciudadanía para distinguir los rumores de los hechos, conocer lo que ocurre, contextualizar los acontecimientos, interpretarlos y, finalmente, actuar con responsabilidad.

La responsabilidad informativa es un insumo central para una ciudadanía responsable. Y una ciudadanía responsable es imprescindible para superar el extraordinario desafío que enfrentamos”

Dejá tu comentario