Policiales | Matías Jurado | cámaras de seguridad | Jujuy

Caso Matías Jurado: se hallaron nuevos rastros de las víctimas en las cámaras de seguridad

El fiscal Regional Guillermo Beller, antes de la nueva audiencia de ampliación de imputación, dio algunos detalles de cómo sigue el avance de la investigación en el caso del presunto asesino serial de Jujuy.

El fiscal Regional Guillermo Beller, momentos antes de la audiencia de ampliación de imputación contra Matías Jurado, dialogó con los medios en relación a la causa que investiga la supuesta autoría del hombre de 37 años de cuatro homicidios y su vinculación con la desaparición de personas.

Beller hizo mención a aquellos avances que se realizaron en relación a las entrevistas de interés para la causa -que entienden que concluyeron- como así también a la ardua tarea del análisis de cámaras de seguridad buscando mayores datos de interés para la causa.

En un primer momento, el representante del Ministerio Público de la Acusación recordó que "el imputado Matías Jurado está alojado en este Servicio Penitenciario. Ya ha tenido dos audiencias en las cuales se le ha hecho conocer los hechos por dos homicidios agravados, triplemente agravado cada uno de ellos, con las víctimas confirmadas en su momento que eran el señor Anachuri y el señor Sosa. Posteriormente a eso, en conferencia de prensa, brindamos detalles respecto de nuevos cotejos de ADN y teníamos como víctimas confirmadas también ya para la investigación al señor Ponce y al señor Quispe. Teníamos que formalizar la imputación. Anteriormente en audiencias anteriores el señor Matías Jurado, imputado en la causa, había decidido declarar y se había declarado inocente. Eso se había llevado a cabo en audiencias vía virtual. Ahora ya aquí de manera presencial, vamos a ver si si decide referir algo. Vamos a a continuar con esta audiencia de control de imputación para poder hacer esa ampliación que refiero y bueno, ver si tenemos novedades para poder seguir a paso firme como entendemos que venimos desde el Ministerio Público de la Acusación con esta investigación".

Durante esta jornada de ampliación, explicó el fiscal que estarán formando parte de la misma todas las partes que son "por un lado, tenemos dos víctimas confirmadas en cuanto a imputación. Entonces ellas han decidido constituirse como querellante y han elegido como querella al Centro de Asistencia a la Víctima del Ministerio Público de la Acusación. Y para no hacer un cruce entre ellos con el imputado o traerlos al penal con la presencialidad y lo que eso podría ser en cuanto a lo impactante, se ha decidido hacerlo de manera virtual. Entonces va a tener una modalidad mixta. Ellos van a poder presenciarla desde la sede del Centro de Asistencia a la Víctima. Por supuesto que las audiencias imputativas se hacen frente al juez, porque estamos hablando de persona privada de la libertad y siempre cualquier audiencia, por supuesto, con el abogado defensor que es quien vela por los intereses y los derechos de su dicho defendido".

jurado mpa (1)
Foto: Matías Jurado, presunto asesino serial de Jujuy.

Foto: Matías Jurado, presunto asesino serial de Jujuy.

Sostuvo en este mismo sentido que la realización de esta nueva audiencia de imputación dentro del Establecimiento Penitenciario Nº 1 del barrio Gorriti, es algo que está plenamente contemplado para realizarse, puesto que "hay una sala de audiencias aquí porque muchas veces cuando se lleva a cabo de la modalidad en la que suele hacerse, que es la virtualidad, directamente desde aquí lo hacen. Es decir, están preparados. Tienen una sala de audiencia, tienen la parte virtual ya aceitada. Recordemos que el sistema acusatorio adversarial que rige en la provincia y el código de procedimiento que tenemos en la misma, dicta la oralidad de cada uno de los actos y hay uno de los principios que también es la presencialidad, para que pueda existir de repente ese ida y vuelta, por decirlo de alguna manera. Y así es que está fijado ahora por una cuestión también de pandemia en su momento y que se acostumbró a hacerlo de manera virtual. Quizás algunas veces de manera más cómoda, porque cada uno está en su despacho, es que se opta por hacerlo por esa forma, pero en el código de procedimiento está establecida esta presencialidad. Si bien no es algo que suele suceder, por una cuestión de que han quedado esas esos modismos desde la pandemia, es algo que está, por supuesto, no solamente autorizado en el código, sino es algo propio de este sistema acusatorio adversarial. Entonces entendemos eso como algo muy bueno para poder llevarlo a cabo. Además de que también es la modalidad en la que de repente se puede hacer una exhibición directa por ahí de evidencias, que es lo que se hace en una audiencia imputativa, cuando uno tiene que mostrar, no es lo mismo compartir una pantalla que poder tener acceso a las imágenes, a los objetos materiales que pueden exhibirse, con lo cual está totalmente garantizado el éxito en la forma en que se lleva este tipo de audiencia".

El fiscal, además aclaró que como parte acusatoria no van a pedir que él declare y que Matías Jurado "tiene su derecho de declarar cuantas veces quiera y en el momento que estime oportuno. Eso es un derecho de él, y él a través de su defensor podrían decir que ahora quiere declarar y de repente ellos solicitar la audiencia. Con lo cual nosotros no debemos pedirle que declare. Pero esta sí es una audiencia a los fines de conocer nuevo hecho, calificación y evidencia. Entonces, el juez le cede la palabra a los fines de que si él quiere declarar o también abstenerse de hacerlo, sin que eso sea una presunción en su contra. Puede contestar libremente preguntas, si es que así también opta él por hacerlo, con lo cual puede ser que él decida hacerlo o puede ser que esta vez, a diferencia de las anteriores, se abstenga".

Por otro lado, se refirió a la labor de la profesional psiquiátrica que se entrevistó con el imputado y refirió que "la profesional del CIF de Salta vino y se entrevistó una sola vez con él hace aproximadamente 10 días, si no me equivoco. Pero tiene pactado seguir con estas entrevistas, porque no se termina en una sola vez. La semana pasada no se hizo porque ella tenía otros compromisos en la provincia vecina, pero tiene que continuar. Esta entrevista psicológica ya la ha hecho nuestro licenciado del MPA y ahora la psiquiátrica la hace ella, que termina o concluye en un informe que no solamente es en base a las entrevistas que se tiene, sino también al análisis que se hace del historial clínico, psicológico, médico, psiquiátrico, de antecedentes. Es lo que entendemos que estaba haciendo. Pronto volverá a la provincia para la segunda entrevista y no sé si va a haber una tercera, una cuarta o quizás con la segunda termina. Eso ya es labor de ella. Así que quedamos a la espera y una vez terminado quedamos a la espera de dicho informe".

En cuanto a los avances en la investigación, propia de la causa, Guillermo Beller manifestó que "nosotros, ya el tema testigos, entendemos que ha sido abordado en un 100%. Por supuesto que si de repente surge alguna persona que pueda brindar un acta de entrevista de interés para la causa, se va a seguir tomando, pero entendemos que por lo menos lo que nosotros teníamos que salir a buscar, ya se ha hecho. Lo que sí queda pendiente es recepcionar el informe del Equipo Argentino de Antropología Forense que ha venido de Buenos Aires. Queda todavía análisis de cámara, que eso es lo que más tiempo lleva, porque son muchísimas cámaras que se analizan segundo a segundo para no perder la imagen. En ese sentido, hemos encontrado algunas imágenes más que pueden llegar a ser de relevancia y servir para la acusación que eventualmente se haga. Y también el tema del laboratorio, porque en laboratorio seguimos analizando. Si bien no ha habido algún otro resultado, seguimos con los mismos cuatro confirmados, en laboratorio se empieza a descartar o a armar un perfil nuevo. O de repente ya dejar la ropa, para que luego pase un reconocimiento de las familias. Constantemente se sigue avanzando en esas cuestiones, en esas áreas investigativas, independientemente de que los resultados al venir tan rápido en un principio puedan no venir tan rápido en esta segunda instancia", agregando que se tratan de "imágenes de cámara de lugares, en donde nosotros entendemos que el imputado podría haberse movido. Esto atento también al análisis que hicimos de la tarjeta SUBE, de los horarios que teníamos y los días que venía en el colectivo desde su casa. Y por otro lado, imágenes de los desaparecidos que por ahí esporádicamente los encontramos y hacemos el seguimiento a ver a dónde iban. Ver si podemos de repente encontrar ese momento en el cual se puede producir el encuentro, como pasó con los dos primeras personas individualizadas como víctimas que son el señor Sosa y Anachuri, que se los vio en cámara con él. Es a lo que apuntamos y en ese sentido se sigue haciendo el análisis constantemente".

WhatsApp Image 2025-08-04 at 12.32.20
Foto: casa de Matías Jurado en 8 de Marzo, Alto Comedero.

Foto: casa de Matías Jurado en 8 de Marzo, Alto Comedero.

Dejá tu comentario