Esta determinación generó total malestar e indignación en la Asociación de Salines de Eventos sociales y afines.
Señalan que hay más de 10 mil familias que dependen de la actividad. Este lunes emitieron un comunicado oficial en sus redes sociales donde señalan que “lamentan el accionar del COE provincial” ya que el pasado 9 de octubre presentaron un nuevo y estricto protocolo para llevar adelante reuniones sociales bajo la modalidad de “fiestas seguras”.
Desde el sector que están cansados de no ser habilitados para funcionar y por eso decidieron recurrir a la justicia con la presentación de un recurso de amparo.
Gimena Blasco Alvarado, referente del sector expuso: “el día 9 de octubre presentamos el tercer protocolo que se armó con todas las medidas de bioseguridad correspondiente, es un protocolo muy similar al de un restaurante que ya están habilitados pero lamentablemente no tenemos respuesta del gobierno”.
“Desde el Ministerio de Producción nos dicen que es el COE quien no quiere habilitar el rubro, y lamentablemente en la provincia hay una realidad paralela hay fiestas clandestinas por todos lados, hay alquileres para fiestas en casas, plazas llenas de chicos, es lamentable”.
“Nosotros tratamos de ir siempre por las buenas, haciendo las presentaciones que corresponden y no tenemos habilitación. Todos tenemos derecho a trabajar, pero a nosotros no nos están teniendo en cuenta”, relató.
Vamos a acudir a la vía judicial presentando un amparo porque nos quitan el derecho a trabajar y nos desamparan económicamente ya que nosotros no vivimos de otra cosa, no es un hobbie sino que vivimos de los salones de eventos. Vamos a acudir a la vía judicial presentando un amparo porque nos quitan el derecho a trabajar y nos desamparan económicamente ya que nosotros no vivimos de otra cosa, no es un hobbie sino que vivimos de los salones de eventos.
El sector ya ha concretado dos caravanas pidiendo la urgente reactivación y no obtuvieron ninguna respuesta por parte del gobierno provincial. Consideran que la habilitación de los lugares sería una solución para evitar fiestas clandestinas.