Iniciando agosto, la Comisión de Salud de la Legislatura se reunió con autoridades del Ministerio de Salud para evaluar modificaciones a la Ley de Residencias Médicas.
Continúan las reuniones para concretar modificaciones en la Ley de Residencias Médicas
Primero fue el gremio de los profesionales, luego con el sindicato de médicos de la provincia y ahora la reunión de los diputados fue directamente con médicos residentes quienes realizaron aportes al proyecto. Advirtieron sobre malas condiciones laborales y salariales.
Entre los temas abordados están la jerarquización del carácter formativo de las residencias, incorporación automática de residentes egresados a la planta permanente, creación de un gabinete de bienestar ocupacional y el reconocimiento y retribución justa para instructores.
En ese mismo mes, los diputados mantuvieron una reunión con la Asociación de Profesionales de la Administración Pública (APUAP), en octubre el encuentro fue con referentes del Colegio Médico de Jujuy, en ambos casos para que realicen sus aportes al proyecto.
Ya en octubre, se repitió la modalidad pero los que acudieron al recinto fueron los médicos residentes, quienes también dieron sus consideraciones al respecto.
La legisladora del FIT, Natalia Morales, comentó lo abordado en la jornada señalando que los principales puntos tratados fueron los salarios y la estabilidad laboral de los residentes, sus condiciones de trabajo y la falta de recursos en el sistema público de salud.
Según expuso, los residentes manifestaron que no tienen la posibilidad de tomarse días por estrés y que no se les garantiza el pago de viáticos o gastos de hospedaje cuando realizan su residencia en el interior de la provincia. También remarcaron que en el interior de la provincia se tienen que hacer cargo de tareas que no les corresponden ante la falta de profesionales en los hospitales.
La diputada expuso que la provincia tiene superávit y que podría dar respuesta a todas las demandas que se plantearon en relación a lo económico y de fortalecimiento incluso por los equipos de salud mental.
Planteó que es importante que los residentes sean escuchados y tenidos en cuenta para las modificaciones de la ley.