Jujuy | ley | obras públicas | construcción

Buscan modificar la Ley de Obras Públicas: qué dice la Cámara Jujeña de la Construcción

El presidente de la entidad, Nicolás Benicio, integra una Comisión de Revisión y Reforma para introducir cambios en la normativa que data de hace más de 70 años.

En los últimos días se conoció que el gobierno de Jujuy, mediante decreto provincial, creó la Comisión de Revisión y Reforma de la Ley de Obras Públicas N°1864, que tiene el objetivo de actualizar y adecuar la normativa vigente a las necesidades actuales de gestión y desarrollo territorial, y que ya avanza en su objetivo.

La comisión trabaja ad honorem y su función principal es elaborar un anteproyecto de reforma de la Ley N°1864 y proponer un Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, que será de uso obligatorio en todas las licitaciones públicas, privadas y concursos de precios. En este sentido tendrá la facultad para convocar a colegios profesionales, académicos, especialistas, juristas, intendentes, jefes de despacho y representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales, con el fin de garantizar un proceso participativo y técnico.

La actual Ley N°1864/48 regula el régimen de obra pública en la provincia y fue sancionada hace 77 años, por lo que la actualización busca optimizar los procedimientos de contratación y responder a los desafíos que enfrenta Jujuy.

image

Nicolás Benicio, presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción, integra dicha comisión y dialogó con Radio 2 sobre lo que pretenden modificar de la normativa y cómo avanza su tratamiento.

Manifestó preocupaciones por lo obsoleta de la ley actual, por las demoras burocráticas sobre todo, en pliegos, licitaciones y trámites.

Hace tiempo que venimos un poco preocupados desde el sector, viendo que nuestra ley data del 1950, o sea, ya tiene 70 y pico de años, y tenemos muchas cuestiones que nos han generado muchas demoras, no solamente lo que es la ley sino lo que son los pliegos que hoy maneja la provincia. Entonces nosotros como gestión, como Cámara hemos comenzado a hablar con los funcionarios, con el gobernador también hemos podido conversar y nos han dado lugar para generar esta comisión de revisión de la ley de obras públicas como así también la generación de un pliego único con el objetivo fundamental de buscar la eficiencia no solamente la eficiencia en cuanto a lo que es el Estado provincial sino también la eficiencia en las empresas buscando ser más ágiles, más competitivas considerando tener calificaciones las empresas en cuanto a sus trabajos que vienen realizando y estas cuestiones son las que de alguna manera hemos comenzado a tratar”.

“Ya nos hemos reunido en varias oportunidades con distintos sectores en esta comisión, donde hemos podido advertir distintas problemáticas que hoy están generando para la provincia mayores costos, como así también para las empresas, que esos mayores costos los terminamos transfiriendo al precio de la obra. Tenemos trámites, por ejemplo, de adjudicación de obra, o sea, una vez que se presenta una oferta, se demora mínimamente entre 60 y 90 días una adjudicación, eso ya genera un problema en el tiempo en cuanto a la inflación y a los precios que después al momento del inicio de la obra y si es una obra hagamos un ejemplo de 12 meses ya tiene un valor de oferta a partir de la oferta de 15 meses. Los sistemas de redeterminación que tenemos hoy ya están obsoletos”.

Vamos a tratar de desburocratizar la ley y no solamente la ley, sino también el sistema que hoy existe, que es el que de alguna manera con el que trabajamos. Entendemos que hay pocos recursos y tratar de que los recursos que disponga la provincia, que son de todos los jujeños, se puedan administrar y sobre todo invertir de buena manera. Vamos a tratar de desburocratizar la ley y no solamente la ley, sino también el sistema que hoy existe, que es el que de alguna manera con el que trabajamos. Entendemos que hay pocos recursos y tratar de que los recursos que disponga la provincia, que son de todos los jujeños, se puedan administrar y sobre todo invertir de buena manera.

image

Dejá tu comentario