Travesía Cultural | letras |

Poemas sobre "caminos", parte uno

Iniciamos la publicación de poemas que tienen que ver con el tema Caminos. En esta Travesía cultural que hemos emprendido, el tema Caminos como el río, tiene un significado filosófico vinculado con la experiencia de cada poeta.

Travesía, río, caminos, nos guían a la existencia del hombre, que mientras tenga un proyecto de vida, va dejando a su paso obras, poemas vinculados a la naturaleza, a su entorno, a su gente, a su vivir.

                                                                    

Bienvenidos, poetas, por esta travesía.

 

YEDELMIRA ROSARIO VILTES

 

El camino en Yedelmira se nutre de su amor por la naturaleza de ese lugar de las Yungas en donde vive, con su propia búsqueda.

 

EL CAMINO

 

Mi río  y mis lomas

bienamadas

parece que las veo

entre umbríos

tártagos y enredaderas.

Silban las cañas

                     del camino

la oración

                      de bienvenida.

Se estremece el corazón

a verde y fuego.

Entonces,

sereno va el camino

buscando los silencios

trepando por el aire

partiendo los espejos.

         ***

 

Vestido de primavera

ramas al viento

una canción de agua.

 

Por el tallo

camino azul de caracolas.

 

Viaje sin destino

sueño de barcos.

Jacarandá

              mañana

en qué mar navegarás…

               dime.

 

De Poemas II - Cartilla “Con mil ojos amarillos”

 

Yedelmira Rosario Viltes: docente y escritora nacida en Ledesma. Miembro fundador del Grupo GRADA de Ldor. Gral. San Martín. Ha recibido numerosos premios. Publicó en diversas antologías. Entre sus libros: 2006-Cartilla Poética I- “Poemas para mi pueblo”.2010- Cartilla Poética II- “Con mil ojos amarillos”- Orán (Salta).2012- Cartilla Poética III- “Sin tiempo ni distancia”.

 

**

 

ANTONIO MACHADO


 

CAMINOS

 

De la ciudad moruna

tras las murallas viejas,

yo contemplo la tarde silenciosa,

a solas con mi sombra y con mi pena.

 

El río va corriendo,

entre sombrías huertas

y grises olivares,

por los alegres campos de Baeza

 

Tienen las vides pámpanos dorados

sobre las rojas cepas.

Guadalquivir, como un alfanje roto

y disperso, reluce y espejea.

 

Lejos, los montes duermen

envueltos en la niebla,

niebla de otoño, maternal; descansan

las rudas moles de su ser de piedra

en esta tibia tarde de noviembre,

tarde piadosa, cárdena y violeta.

 

El viento ha sacudido

los mustios olmos de la carretera,

levantando en rosados torbellinos

el polvo de la tierra.

La luna está subiendo

amoratada, jadeante y llena.

 

Los caminitos blancos

se cruzan y se alejan,

buscando los dispersos caseríos

del valle y de la sierra.

Caminos de los campos...

¡Ay, ya, no puedo caminar con ella!

 

Antonio Machado. Este poeta sevillano nacido en 1875 dejó un gran legado dentro del Modernismo español y formó parte de la denominada Generación del 98, siendo elegido miembro de número de la Real Academia Española. Algunos de sus libros publicados más importantes fueron "Soledades", "Campos de Castilla" y "La Guerra". Podemos destacar entre su obra poética: A un olmo seco, Caminante no hay camino, El crimen fue en Granada, Anoche cuando dormía, Elegía de un madrigal, Españolito que vienes al mundo y La mujer manchega.

 

Temas

Dejá tu comentario