Iniciamos la publicación de poemas que tienen que ver con el tema Caminos. En esta Travesía cultural que hemos emprendido, el tema Caminos como el río, tiene un significado filosófico vinculado con la experiencia de cada poeta.
Travesía, río, caminos, nos guían a la existencia del hombre, que mientras tenga un proyecto de vida, va dejando a su paso obras, poemas vinculados a la naturaleza, a su entorno, a su gente, a su vivir.
Bienvenidos, poetas, por esta travesía.
YEDELMIRA ROSARIO VILTES
El camino en Yedelmira se nutre de su amor por la naturaleza de ese lugar de las Yungas en donde vive, con su propia búsqueda.
EL CAMINO
Mi río y mis lomas
bienamadas
parece que las veo
entre umbríos
tártagos y enredaderas.
Silban las cañas
del camino
la oración
de bienvenida.
Se estremece el corazón
a verde y fuego.
Entonces,
sereno va el camino
buscando los silencios
trepando por el aire
partiendo los espejos.
***
Vestido de primavera
ramas al viento
una canción de agua.
Por el tallo
camino azul de caracolas.
Viaje sin destino
sueño de barcos.
Jacarandá
mañana
en qué mar navegarás…
dime.
De Poemas II - Cartilla “Con mil ojos amarillos”
**
ANTONIO MACHADO
CAMINOS
De la ciudad moruna
tras las murallas viejas,
yo contemplo la tarde silenciosa,
a solas con mi sombra y con mi pena.
El río va corriendo,
entre sombrías huertas
y grises olivares,
por los alegres campos de Baeza
Tienen las vides pámpanos dorados
sobre las rojas cepas.
Guadalquivir, como un alfanje roto
y disperso, reluce y espejea.
Lejos, los montes duermen
envueltos en la niebla,
niebla de otoño, maternal; descansan
las rudas moles de su ser de piedra
en esta tibia tarde de noviembre,
tarde piadosa, cárdena y violeta.
El viento ha sacudido
los mustios olmos de la carretera,
levantando en rosados torbellinos
el polvo de la tierra.
La luna está subiendo
amoratada, jadeante y llena.
Los caminitos blancos
se cruzan y se alejan,
buscando los dispersos caseríos
del valle y de la sierra.
Caminos de los campos...
¡Ay, ya, no puedo caminar con ella!